Skip to main content

Etiqueta: Planes

Хотите играть без ограничений? 1win казино предлагает рабочее зеркало, удобный вход и крупные бонусы. Используйте промокоды и увеличивайте шансы на победу! https://plinko-casinos.be/

Taller de máscaras

Descubre la magia de los personajes mitológicos vascos con nuestro taller infantil

¿Sabías que la mitología vasca está llena de seres fascinantes y misteriosos? En este taller, los más pequeños tendrán la oportunidad de adentrarse en un mundo mágico lleno de historias, aventuras y creatividad. ¡Una actividad perfecta para conectar con nuestras raíces culturales de una forma divertida e inolvidable!

¿Qué haremos en el taller?

  1. Taller creativo de máscaras: Cada niño podrá elegir su personaje favorito y decorar una máscara inspirada en él o ella. Usaremos colores, y mucha imaginación para que cada participante pueda llevarse a casa un recuerdo único hecho con sus propias manos. Sumérgete en la riqueza de la mitología vasca mientras descubrimos a personajes legendarios como:
    • Tartalo, el temido cíclope de las montañas devorador de hombres.
    • Lamia, la encantadora figura femenina con pies de ave, peinando sus largos cabellos dorados junto a la orilla del agua.
    • El Herensuge, el dragón protector de las cuevas.
    • Mari, la diosa de la naturaleza, creadora de tormentas y protectora de la tierra.
    • Sorgin, la bruja sabia,conocedora de los secretos que nos ofrece la naturaleza.
    • Galtzagorri, los pequeños duendes traviesos. Tan pequeño como una aguja y más fuerte que cualquier hombre.
  2. Visita guiada mitológica: Después del taller, a través de historias llenas de emoción y curiosidades, los niños aprenderán sobre algunas leyendas locales mientras recorren un entorno diseñado para inspirar su imaginación.

Información práctica:

Taller dirigido a grupos con niñ@s. Se ofrecerá en fechas concretas, consultad nuestra agenda.

  • Edad recomendada: Niños de 6 a 12 años.
  • Duración total: 1 hora y 30 minutos.
  • Lugar: Palacio de Igartza
  • Precio único: 6€
  • Incluye: Todo el material para el taller, un guía especializado y, por supuesto, ¡mucha diversión!

Reserva tu plaza:

Las plazas son limitadas para garantizar que cada niño disfrute al máximo de la experiencia. No pierdas esta oportunidad de conectar a los más pequeños con nuestras tradiciones y cultura.

Reserva ahora en: igartza@beasain.eus

Más información al: 640209358 / 943087798

 

¡Haz que la mitología cobre vida para los más pequeños de la casa!

Caserío Iztueta

 

Reservas

667947173

¿cómo llegar?

Explora otras actividades

en el goierri

Conoce las tierras altas de Euskadi

Basque Highlands

Parque minero del Goierri: Mutiloa, Ormaiztegi y Zerain

Parque minero del Goierri

Mutiloa, Ormaiztegi y Zerain

Bienvenidos al parque minero del Goierri y la vía verde

Estamos en el Goierri, en las Basque Highlands de Euskadi, donde la naturaleza toca el cielo y la cultura y la gastronomía forman un binomio con denominación de origen. El pasado minero de la comarca se puede palpar en el Parque Minero del Goierri, lugar en el que nos podremos trasladar a épocas en las que la extracción del mineral era la forma de vida de muchos goierritarras.

Descargar plano

Os presentamos el Parque Minero del Goierri, formado por diversos elementos, todos ellos relacionados con la fuerte industria minera que, desde épocas remotas, se ha mantenido hasta principios del siglo XX. Como elemento principal tenemos la Vía Verde entre Mutiloa y Ormaiztegi que recorre el antiguo ferrocarril minero que se utilizaba para transportar el mineral extraído en los cotos mineros de la zona y transportarlo hasta Ormaiztegi, desde donde se llevaba por ferrocarril a los puertos marítimos cercanos. Además de la Vía Verde tenemos 3 senderos de acceso y unión con los antiguos núcleos mineros.
Ahora podrás disfrutar de todo el Parque Minero del Goierri accediendo desde OrmaiztegiMutiloa o Zerain, recorrer el sendero por donde se transportaba el mineral por cable aéreo y poder conocer los diferentes recursos de la zona, tales como el museo Zumalakarregi y el viaducto en Ormaiztegi, los hornos de Aizpitta, el museo etnográfico y la serrería hidráulica en Zerain, y la zona de Barnaola en la localidad de Mutiloa, además del propio pueblo y el barrio de Liernia.
CAMINO DEL CABLE Desde los hornos de Aizpea, el mineral se llevaba por un cable aéreo hasta el coto minero de Barnaola y desde aquí se transportaba en ferrocarril hasta Ormaiztegi. Nosotros no podemos ir por el aire y por eso se ha creado este nuevo camino, que une los hornos de Aizpea con el coto de Barnaola y nos permite recorrer todo el camino que hacía el mineral.
CAMINO DE TROI El camino Troi es la ruta para acceder al coto minero de Mutiloa. Comenzamos esta ruta en el casco de Mutiloa y tras un tramo en carretera hasta el molino Lenkaran se abraza al río Troi, para llegar hasta Barnaola. Junto al caserío del mismo nombre se levantan las estructuras de dos diques de decantación y de almacenamiento y transporte del coto minero de Mutiloa. Desde aquí partía el ferrocarril minero que enlazaba el coto con Ormaiztegi, hoy convertido en Vía Verde. El camino sigue las señales del GR283.

Gi SL 36

Desde la localidad de Zerain parte un sendero local para acceder a los hornos de Aizpitta desde donde podemos hacer todo el nuevo recorrido hasta Ormaiztegi. Este sendero local es además un recorrido circular.

Vía Verde Mutiloa-Ormaiztegi

La Vía Verde Mutiloa-Ormaiztegi es una Vía de origen minero. Transcurre adosada a las laderas montañosas, por encima de los núcleos urbanos a los que hace referencia. Su belleza radica en las panorámicas de los valles que tiene a los pies y la masa forestal que la envuelve. Existe un juego de orientación apto para familias y niños. El mapa se recoge en la oficina de turismo de Ormaiztegi.

Historia sobre los cotos mineros

En Mutiloa el mineral de hierro, extraído en Peatza, Ollargain, Gezurmuño o Aizpuru era, desde época medieval, el principal abastecedor de las activas ferrerías de las cuencas altas de los valles del río Urola y del Oria. A finales del siglo XIX La Compañía Minera de Mutiloa S.A impuso una explotación más organizada y sistemática. Para lograrlo levantó las infraestructuras necesarias para responder a las exigencias del nuevo sistema de producción: el ferrocarril minero que recorría el coto desde las inmediaciones del caserío Barnaola hasta la estación de Ormaiztegi, los planos inclinados, los lavaderos de mineral y las balsas de decantación… que junto con la escuela, las cantinas y la oficina ocuparon y alteraron de manera sustancial las laderas del barrio Ergoena.
El mineral de hierro alimentó las grandes fundiciones inglesas y francesas como Les Forges del Adour de Boucou en Baiona.  En 1927 enviaron la última carga de mineral. Durante la segunda guerra mundial una compañía alemana se interesó de manera puntual por esta zona y ya en los años 50 la empresa de Legazpi Patricio Echeverria S.A extrajo el mineral de hierro suficiente como para abastecer los recién construidos hornos esponja. En los años 70 la  compañía canadiense Exminesa descubrió el rico filón de plomo de la Mina Troya que estuvo en activo hasta 1993.
Fue el último episodio de una tradición minera enraizada desde hacía siglos tanto en Mutiloa como en el País Vasco. También en Zerain  la explotación minera ha sido un hecho inequívoco desde la Baja Edad Media. La actividad más intensa se inició a mediados del siglo XIX y a finales de ese mismo siglo las compañías de capital extranjero, compañías inglesas, holandesas, alemanas reorganizan el coto y empiezan a trabajar de una manera sistemática con la instalación de nuevos elementos tecnológicos: ferrocarriles mineros internos, hornos de calcinación, cables aéreos…
Este mineral era muy demandado por las siderurgias europeas. Las fluctuaciones del mercado y los conflictos bélicos internacionales sobre todo hicieron que la actividad extractiva no fuera continuada.
Los últimos trabajos del coto tuvieron lugar en la década de los  50 cuando la empresa Patricio Exheverria S.A. de Legazpi se interesó por los filones de hierro ante la carestía coyuntural de la chatarra que alimentaba los hornos de su siderurgia. Esta actividad nos ha dejado un interesante paisaje y patrimonio cultural donde destaca el taller de calcinación con sus tres impresionantes hornos que nos reciben junto al Centro de interpretación de Aizpitta.
Hemos descubierto y restaurado las estructuras mineras, abierto caminos abandonados y consolidado prados juncales y humedales de alto valor ecológico. Os invitamos a disfrutar de este patrimonio minero, de los recorridos habilitados, de los miradores y de la señalización instalada. Una apuesta ilusionante y de futuro para disfrutar y conocer nuestro paisaje.

Continuar leyendo

Fin de semana en el Goierri 3


Descargar guía

AlojamientosConsulta los mejores sitios para tu descanso…Ver alojamientosSlide 2 HeadingLorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit dolorClick HereSlide 3 HeadingLorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit dolorClick Here
Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente

¿cómo llegar?

Explora otras actividades

en el goierri

Te ayudamos a planificar

tu escapada

Indícanos en el formulario qué te gusta más y te diseñamos una ruta para que vivas tu propia experiencia en el Goierri.

Conoce las tierras altas de Euskadi

Basque Highlands

Fin de semana en el Goierri 2


Descargar guía

AlojamientosConsulta los mejores sitios para tu descanso…Ver alojamientosSlide 2 HeadingLorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit dolorClick HereSlide 3 HeadingLorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit dolorClick Here
Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente

¿cómo llegar?

Explora otras actividades

en el goierri

Te ayudamos a planificar

tu escapada

Indícanos en el formulario qué te gusta más y te diseñamos una ruta para que vivas tu propia experiencia en el Goierri.

Conoce las tierras altas de Euskadi

Basque Highlands

Fin de semana en el Goierri 1


Descargar guía

AlojamientosConsulta los mejores sitios para tu descanso…Ver alojamientosSlide 2 HeadingLorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit dolorClick HereSlide 3 HeadingLorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit dolorClick Here
Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente

¿cómo llegar?

Explora otras actividades

en el goierri

Te ayudamos a planificar

tu escapada

Indícanos en el formulario qué te gusta más y te diseñamos una ruta para que vivas tu propia experiencia en el Goierri.

Conoce las tierras altas de Euskadi

Basque Highlands

Juego de Bolos



Reservas



605771881

¿cómo llegar?

Explora otras actividades

en el goierri

Explora otras actividades

en el goierri

Te ayudamos a planificar

tu escapada

Indícanos en el formulario qué te gusta más y te diseñamos una ruta para que vivas tu propia experiencia en el Goierri.

Conoce las tierras altas de Euskadi

Basque Highlands

6 propuestas de senderismo

 


Ruta 1 – Desde Lizarrusti a Lareo

Ruta en el Parque Natural de Aralar donde te sentirás lejos de todo y conectado con la mitología vasca

 


Ruta 2 – Vía Verde Mutiloa-Ormaiztegi

Recorrido ideal para hacerlo con niños caminando o en bici, aunque no os desaniméis con la cuesta inicial!

 


Ruta 3 – Sara ibilbidea

Ruta circular de 7 km en la localidad de Ataun y que pasa por la casa y el museo del patriarca de la cultura vasca, Joxe Miguel Barandiaran

 


Ruta 4 – Túnel de San Adrián

Naturaleza esplendorosa e historia se unen en esta ruta mítica. adecuada para todas las edades

 


Ruta 5 – Subida al Aizkorri

Si tienes ganas de ascender a la cima más alta y con más historia de Euskadi, esta es tu ruta

 


Ruta 6 – De Segura a Zegama

Sigue el carril bici, caminando o en bici, que une Segura -una villa medieval preciosa- con el pueblo de Zegama

AlojamientosConsulta los mejores sitios para tu descanso…Ver alojamientosSlide 2 HeadingLorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit dolorClick HereSlide 3 HeadingLorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit dolorClick Here
Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente

¿cómo llegar?

Explora otras actividades

en el goierri

Te ayudamos a planificar

tu escapada

Indícanos en el formulario qué te gusta más y te diseñamos una ruta para que vivas tu propia experiencia en el Goierri.

Conoce las tierras altas de Euskadi

Basque Highlands

Shopping Goierri

¿cómo llegar?

Explora otras actividades

en el goierri

Te ayudamos a planificar

tu escapada

Indícanos en el formulario qué te gusta más y te diseñamos una ruta para que vivas tu propia experiencia en el Goierri.

Conoce las tierras altas de Euskadi

Basque Highlands

Ruta en coche o moto por los miradores del Goierri

altzaga
Altzaga desde Altzagarate

Dejamos Altzagarate y sin tomar la A-1 nos dirigimos hacia Zaldibia para ir a Gaintza. ¡En esta subida puedes observar el macizo del Txindoki en primer plano! Si dejas el vehículo en la plaza de Gaintza, puedes retroceder dando un paseo por la carretera de subida y así observar el Parque Natural de Aralar, el Txindoki y el cresterío del Aizkorri.

Desde aquí dirígete a Lazkaomendi regresando a la A-1 y tomando la salida de Lazkao donde, a un kilómetro yendo por la variante, tomas la rotonda en dirección a Lazkaomendi. Desde el barrio de Lazkaomendi tienes unas vistas inmejorables del Txindoki y del Parque Natural de Aralar. Bajando de nuevo a Lazkao, tomas la carretera para llegar al siguiente punto de la ruta, Olaberria, conocido como el balcón del Goierri.

lazkaomendi
Lazkaomendi – Aralar y Txindoki

Desde aquí se divisan con claridad los Parques Naturales de Aizkorri-Aratz y Aralar. El monolito indicador lo encontrarás en un lateral de la iglesia de San Juan Bautista.

Continúa la ruta y tu próxima parada es Zerain. Para llegar a este típico pueblo rural retomas la A-1, dirección Vitoria-Gasteiz, cogiendo la salida Idiazabal-Segura. Deja el coche en la plaza del Ostatu de Zerain y después de admirar las vistas de Segura, los montes de Idiazabal, el monte Usurbe, Txindoki, Aizkorri, etc. podrás conocer el resto de atractivos de este pequeño pueblo: su museo etnográfico, la serrería hidráulica, una tienda de artesanía y todo el paisaje minero.

Para continuar la ruta regresarás por el mismo camino, pero a la altura de la sidrería Otatza de Zerain, si dejas el coche y caminas 50 metros en dirección Barbaris, llegarás a un punto desde el que se observa una maravillosa vista de Segura, pueblo que ha conservado casi intacto su casco histórico medieval. Atravesando de nuevo la villa de Segura toma el cruce a Mutiloa desde donde subes al barrio de Liernia.

Olaberria

De aquí, dirígete a Gabiria, último punto del recorrido, siguiendo la señal indicadora situada a la salida del barrio de Liernia. Gabiria es un pequeño pueblo rural situado en un alto, donde reina la tranquilidad y desde el cual se disfrutan unas hermosas vistas de la comarca.

Si todavía te apetece seguir paseando y subiendo a las zonas más elevadas del Goierri, puedes acceder hasta el monte Usurbe, montaña característica de la localidad de Beasain. Puedes dejar el coche en el parking situado un poco más abajo de la cima y en un agradable paseo de 10 minutos llegarás al mirador.

usurbe
Vistas desde Usurbe

¿cómo llegar?

Explora otras actividades

en el goierri

Explora otras actividades

en el goierri

Te ayudamos a planificar

tu escapada

Indícanos en el formulario qué te gusta más y te diseñamos una ruta para que vivas tu propia experiencia en el Goierri.

Conoce las tierras altas de Euskadi

Basque Highlands

Ruta del queso Idiazabal

Anterior
Siguiente

Una segunda opción es que te dirijas a Ordizia, localidad muy ligada a la promoción del queso Idiazabal: si es miércoles, ¡visita el famoso mercado! El resto de la semana puedes explorar el casco medieval y el Centro de la Alimentación y la Gastronomía d’Elikatuz.

Centro d´Elikatuz – Ordizia

El Territorio Idiazabal cuenta también con otras queserías, txabolas de pastores en los Parques Naturales (solo en temporada de verano), y si viajas en grupo, no dudes en participar en una cata de quesos o maridaje queso-txakoli. No olvides consultar la agenda del Goierri para poder disfrutar de alguna de las degustaciones queso-sidra en verano (fiestas en diversas localidades) o para participar en cualquiera de las ferias gastronómicas que tienen lugar en otoño.

Las visitas a las queserías las organizan en el Centro de Interpretación y Degustación del Queso Idiazabal que es un lugar muy curioso para ir con niños y conocer la historia ancestral de nuestro queso.
Las queserías que puedes visitar son:

– Quesería Ondarre. ¡Por medio queso suyo se pagaron 13.050€ en la famosa subasta del Campeonato del Queso Idiazabal de Ordizia!
Los pastores de la familia Goiburu te enseñarán su quesería tradicional y las ovejas. Si os apetece, podéis dormir en su caserío -de más de 500 años- porque es también agroturismo.

– Quesería Ondramuño. Los hermanos Aranburu -Javier, Juanjo y Jesús- te explicarán cómo elaboran su queso premiado internacionalmente, ganador del premio “Super Gold” en los World Cheese Awards en 2015. Podrás degustar diferentes tipos de quesos Idiazabal: blanco, ahumado, joven y curado.

– Caserío Gaztañaditxulo. Tienen un rebaño de unas 350 ovejas latxas. Si vienes, puedes ver al perro pastor trabajando, dar el biberón a los corderos, ver el ordeño y el proceso de elaboración del queso y claro, degustarlo acompañado de sidra artesana.

– Quesería Garoa. Martina y Jon se dedican al pastoreo con pasión. Puedes visitarlos en su caserío a la entrada de Zerain desde septiembre a mayo aproximadamente ya que esta familia hace la trashumancia y pasan los veranos en el Parque Natural de Aralar.

– Quesería Basazabal. Javier Muñoa es el pastor de esta quesería tradicional situada en un enclave precioso y donde además de conocer el proceso de elaboración, podremos ver a su rebaño.

– Quesería Baztarrika.  Amelia y su familia nos ofrecen la posibilidad de elaborar queso Idiazabal además de ver una exposición de fotos sobre la vida del pastor. Se pueden adquirir productos de la comarca en su propia tienda.

– Quesería Otatza. El pastor de Ordizia Joseba Insausti, convive entre la sierra de Aralar donde pasa los veranos y el caserío familiar situado en Ordizia, uno de los pocos que quedan en la localidad. Se trata de uno de los maestros que saben lo que es obtener un premio en el famoso concurso de Ordizia.


¡Reserva!

¿cómo llegar?

Explora otras actividades

en el goierri

Explora otras actividades

en el goierri

Te ayudamos a planificar

tu escapada

Indícanos en el formulario qué te gusta más y te diseñamos una ruta para que vivas tu propia experiencia en el Goierri.

Conoce las tierras altas de Euskadi

Basque Highlands

Ordizia cocina local de temporada


Información y reservas

¿cómo llegar?

Explora otras actividades

en el goierri

Explora otras actividades

en el goierri

Te ayudamos a planificar

tu escapada

Indícanos en el formulario qué te gusta más y te diseñamos una ruta para que vivas tu propia experiencia en el Goierri.

Conoce las tierras altas de Euskadi

Basque Highlands


© Goierri Turismo. All rights reserved