Caserío Iztueta
Reservas
667947173
Reservas
667947173
Reservas
688634265
Anterior
Siguiente
Una segunda opción es que te dirijas a Ordizia, localidad muy ligada a la promoción del queso Idiazabal: si es miércoles, ¡visita el famoso mercado! El resto de la semana puedes explorar el casco medieval y el Centro de la Alimentación y la Gastronomía d’Elikatuz.
El Territorio Idiazabal cuenta también con otras queserías, txabolas de pastores en los Parques Naturales (solo en temporada de verano), y si viajas en grupo, no dudes en participar en una cata de quesos o maridaje queso-txakoli. No olvides consultar la agenda del Goierri para poder disfrutar de alguna de las degustaciones queso-sidra en verano (fiestas en diversas localidades) o para participar en cualquiera de las ferias gastronómicas que tienen lugar en otoño.
Las visitas a las queserías las organizan en el Centro de Interpretación y Degustación del Queso Idiazabal que es un lugar muy curioso para ir con niños y conocer la historia ancestral de nuestro queso.
Las queserías que puedes visitar son:
– Quesería Ondarre. ¡Por medio queso suyo se pagaron 13.050€ en la famosa subasta del Campeonato del Queso Idiazabal de Ordizia!
Los pastores de la familia Goiburu te enseñarán su quesería tradicional y las ovejas. Si os apetece, podéis dormir en su caserío -de más de 500 años- porque es también agroturismo.
– Quesería Ondramuño. Los hermanos Aranburu -Javier, Juanjo y Jesús- te explicarán cómo elaboran su queso premiado internacionalmente, ganador del premio “Super Gold” en los World Cheese Awards en 2015. Podrás degustar diferentes tipos de quesos Idiazabal: blanco, ahumado, joven y curado.
– Caserío Gaztañaditxulo. Tienen un rebaño de unas 350 ovejas latxas. Si vienes, puedes ver al perro pastor trabajando, dar el biberón a los corderos, ver el ordeño y el proceso de elaboración del queso y claro, degustarlo acompañado de sidra artesana.
– Quesería Garoa. Martina y Jon se dedican al pastoreo con pasión. Puedes visitarlos en su caserío a la entrada de Zerain desde septiembre a mayo aproximadamente ya que esta familia hace la trashumancia y pasan los veranos en el Parque Natural de Aralar.
– Quesería Basazabal. Javier Muñoa es el pastor de esta quesería tradicional situada en un enclave precioso y donde además de conocer el proceso de elaboración, podremos ver a su rebaño.
– Quesería Baztarrika. Amelia y su familia nos ofrecen la posibilidad de elaborar queso Idiazabal además de ver una exposición de fotos sobre la vida del pastor. Se pueden adquirir productos de la comarca en su propia tienda.
– Quesería Otatza. El pastor de Ordizia Joseba Insausti, convive entre la sierra de Aralar donde pasa los veranos y el caserío familiar situado en Ordizia, uno de los pocos que quedan en la localidad. Se trata de uno de los maestros que saben lo que es obtener un premio en el famoso concurso de Ordizia.
Indícanos en el formulario qué te gusta más y te diseñamos una ruta para que vivas tu propia experiencia en el Goierri.
Indícanos en el formulario qué te gusta más y te diseñamos una ruta para que vivas tu propia experiencia en el Goierri.
Gastronomía
Goierri Gastronomika se compone de más de 30 miembros entre restaurantes, sidrerías, asadores, pastelerías, bares de pintxos, diversas modalidades de alojamientos, museos gastronómicos, productores tradicionales visitables, empresas de catering, tiendas delicatessen, empresas de servicios turísticos… Toda esta variedad de servicios te ayudará a conocer de primera mano los productos gastronómicos del Territorio Idiazabal. Podrás comprar carne directamente al productor, realizar catas y maridajes y compartir en familia la vida rural de los goierritarras.
La morcilla y el mondeju
Gastronomía
Todos los miércoles desde 1512
¡Ganador de premios!
El auténtico siempre incluye una serie de elementos que garantizan la autenticidad de su denominación de origen: – Etiqueta con una banda roja con la leyenda Idiazabal y el logotipo. – Contraetiqueta seriada, numerada unitariamente y codificada según el tamaño y formato del queso que certifica. – Placa de caseína seriada y numerada en la corteza, que se coloca en la fase de moldeado o prensado del queso.
Las visitas a las queserías las organizan en el Centro de Interpretación y Degustación del Queso Idiazabal que es un lugar muy curioso para ir con niños y conocer la historia ancestral de nuestro queso.
Las queserías que puedes visitar son:
– Quesería Ondarre. ¡Por medio queso suyo se pagaron 13.050€ en la famosa subasta del Campeonato del Queso Idiazabal de Ordizia!
Los pastores de la familia Goiburu te enseñarán su quesería tradicional y las ovejas. Si os apetece, podéis dormir en su caserío -de más de 500 años- porque es también agroturismo.
– Quesería Ondramuño. Los hermanos Aranburu -Javier, Juanjo y Jesús- te explicarán cómo elaboran su queso premiado internacionalmente, ganador del premio “Super Gold” en los World Cheese Awards en 2015. Podrás degustar diferentes tipos de quesos Idiazabal: blanco, ahumado, joven y curado.
– Caserío Gaztañaditxulo. Tienen un rebaño de unas 350 ovejas latxas. Si vienes, puedes ver al perro pastor trabajando, dar el biberón a los corderos, ver el ordeño y el proceso de elaboración del queso y claro, degustarlo acompañado de sidra artesana.
– Quesería Garoa. Martina y Jon se dedican al pastoreo con pasión. Puedes visitarlos en su caserío a la entrada de Zerain desde septiembre a mayo aproximadamente ya que esta familia hace la trashumancia y pasan los veranos en el Parque Natural de Aralar.
– Quesería Basazabal. Javier Muñoa es el pastor de esta quesería tradicional situada en un enclave precioso y donde además de conocer el proceso de elaboración, podremos ver a su rebaño.
– Quesería Baztarrika. Amelia y su familia nos ofrecen la posibilidad de elaborar queso Idiazabal además de ver una exposición de fotos sobre la vida del pastor. Se pueden adquirir productos de la comarca en su propia tienda.
– Quesería Otatza. El pastor de Ordizia Joseba Insausti, convive entre la sierra de Aralar donde pasa los veranos y el caserío familiar situado en Ordizia, uno de los pocos que quedan en la localidad. Se trata de uno de los maestros que saben lo que es obtener un premio en el famoso concurso de Ordizia.
El miércoles de septiembre más cercano al 9 de septiembre, día de la Virgen, se celebra en Ordizia uno de los concursos más importantes a nivel nacional, el concurso de quesos de oveja latxa elaborado por pastores. Desde 1904 y hasta hoy, es un evento que se puede considerar la Champions del Idiazabal. Los grandes cocineros vascos nunca faltan a la cita, que además es todo un espectáculo de folklore vasco.La participación oscila entre 50 y 60 pastores, aunque un año (en la década de los 90) se logró la cifra récord de 109 pastores. La subasta de los quesos ganadores del concurso es algo único. Fue precisamente Juan Mari Arzak en la primera subasta celebrada en 1980 el que pujó y consiguió el queso ganador por 12.000 pesetas (72€).
Las cifras han subido y el queso se ha llegado a cotizar (casi) como un cuadro de Sotheby’s: en 2014 se pagaron 13.050€ por media pieza del queso ganador (550 gr. aproximadamente, procedente de la quesería goierritarra Ondarre).
Presentación del nuevo queso
Desde hace más de 20 años, Ordizia celebra en abril (el miércoles de la semana de Pascua) la presentación del queso joven de la temporada. Un cocinero o gastrónomo o una persona de prestigio realiza el corte del queso, y también se homenajea a los pastores. Pasean por el pueblo con sus rebaños representando el inicio de la temporada estival y la subida de las ovejas a los pastos de altura.