Skip to main content
Un valle lleno de

Cultura

La riqueza de nuestro folklore

Hombres prehistóricos, seres mitológicos, reyes y príncipes, malhechores y comerciantes, viajeros y peregrinos han pasado por el Goierri a lo largo de la historia. Su ubicación estratégica como cruce de caminos entre Europa y Castilla hacen del Goierri un valle donde empaparnos de historia y cultura.

+ 50
brujas, gigantes y otros seres mitológicos
9
museos y Centros de Interpretación
2
villas medievales
1
patriarca de la cultura vasca
SEGURA Y ORDIZIA
Villas medievales

Un pueblo medieval -con palacios- construido por Alfonso X de Castilla para proteger el Camino Real de San Adrián. ¡Segura es precioso! Y en Ordizia desde hace 500 años se celebra el famoso mercado de productos locales. En 1512, Juana La Loca quiso compensar a Ordizia del devastador incendio que sufrió, otorgando el privilegio de organizar un mercado franco (libre de impuestos) todos los miércoles del año… y así, hasta hoy.

TEMIDO POR VIAJEROS Y PEREGRINOS
Paso de San Adrián
Puedes subir sin dificultad al Túnel de San Adrián, pero no siempre fue así. Era un lugar mítico donde la naturaleza vencía al hombre. El paso de San Adrián era la principal vía de comunicación entre Europa y el Reino de Castilla. En la Edad Media se erigió una fortaleza y llegó a ser custodiada por una guarnición de 100 soldados. San Adrián fue Camino Real y también punto de referencia de los peregrinos que hacían el Camino de Santiago del interior.
EL GOIERRI, ZONA DE GIGANTES
Mitología vasca
Torto, el gigante con un solo ojo en mitad de la frente, es un pastor que cuida a sus ovejas pero odia a las personas. La naturaleza del Goierri está llena de connotaciones mágicas y seres mitológicos. La diosa Mari, sus hijos Atarrabi y Mikelats (aquél bueno; éste, malo), brujas en forma de gallina y oso, pellejos de buey llenos de oro. El Museo de la Mitología Vasca-Museo Barandiarán está en el pueblo de Ataun, en el molino de Larruntza. ¡Imprescindible!
BARANDIARAN Y ZUMALACÁRREGUI
Vascos con historia
¿Sabes que el general carlista Tomás Zumalacárregui fue el que puso de moda la boina, el símbolo de los vascos? Fue tal el boom, que durante la Segunda Guerra Carlista se vendieron más de 75.000 boinas. El gran antropólogo y sacerdote José Miguel de Barandiaran, que vivió más de 100 años –lo sabía todo de mitología vasca- tampoco se separaba de su boina (txapela, en euskera). Los dos nacieron en el Goierri. Te recomendamos visitar la casa museo de Zumalakarregi y el molino de Larruntza, donde se encuentra el museo Barandiaran de mitología vasca. José Miguel de Barandiaran estudió toda su vida el folklore vasco y los mitos religiosos antiguos. Aprenderás cantidad de cosas sin darte cuenta.
LA MONTAÑA DEL HIERRO
Zerain
La extracción de hierro y carbón ha marcado con intensidad el paisaje de Zerain. Es uno de los pueblos vascos que ha sabido conservar el ambiente rural tradicional. En las minas de Aizpea puedes conocer cómo se obtenía el hierro y visitar una galería. Hay otras curiosidades en Zerain: entrar en una cárcel del siglo XVIII o ver una serrería hidráulica en marcha. Durante todos los fines de semana y festivos a las 12 del mediodía se realizan visitas guiadas desde la Oficina de Turismo de Zerain.
PAISAJE CULTURAL
Zerain
Entrar en una cárcel del siglo XVIII o ver una serrería hidráulica en marcha. Durante todos los fines de semana y festivos a las 12 del mediodía se realizan visitas guiadas desde la Oficina de Turismo de Zerain.
CONJUNTO MONUMENTAL
Igartza

Los señores de Igartza eran una familia muy poderosa de la Edad Media, que construyeron su palacio de madera y piedra junto al río Oria, en Beasain. Una ferrería, una presa de madera, un molino y un puente completan este conjunto monumental histórico-arquitectónico. Con el tiempo los trabajadores de Ia ferrería de Igartza crearon a sólo un kilómetro la Fábrica de Hierros de San Martín, la que luego sería CAF, la empresa que actualmente fabrica los trenes del AVE, tranvías y metros de medio mundo.

PARQUE MINERO DEL GOIERRI
Mutiloa, Ormaiztegi, Zerain
El pasado minero de la comarca se puede palpar en el Parque Minero del Goierri, lugar en el que nos podremos trasladar a épocas en las que la extracción del mineral era la forma de vida de muchos goierritarras.
INFORMACIÓN TURÍSTICA
Museos y oficinas de turismo

El Camino de Santiago y el Camino Real atraviesan su geografía, llena de puntos de interés, como los museos de personajes históricos, monumentos declarados como Bien de Interés Cultural o las villas medievales de Ordizia y Segura. La gastronomía y sus centros de interpretación ocupan un lugar importante en el Goierri y qué decir de las entradas a los Parque Naturales. Descubre nuestros museos y centros de interpretación relacionados con cultura, gastronomía y naturaleza.


© Goierri Turismo. All rights reserved
Хотите играть без ограничений? 1win казино предлагает рабочее зеркало, удобный вход и крупные бонусы. Используйте промокоды и увеличивайте шансы на победу! https://plinko-casinos.be/ plinko Suomi