Naturaleza

Historia y cultura rodeados de verde
Para los amantes de los entornos naturales y el turismo de montaña, Goierri es la única comarca del País Vasco que goza del privilegio de tener dos Parques Naturales. En el Goierri encontrarás una imagen pintoresca de la Euskadi rural con sus caseríos, pastores y ovejas, en un ambiente de otra época lleno de calma y tranquilidad.
pueblos con encanto
de tierra por explorar
rutas para senderistas
del monte más alto de Euskadi
Explora el Goierri
La sierra de Aizkorri-Aratz alberga las cumbres más altas de la divisoria de aguas cántabro-mediterránea, así como otras que conforman un macizo de gran atractivo y un punto de referencia para el montañismo vasco. Declarado Parque Natural en 2006, esta área comprende unas 16.000 hectáreas, de las cuales 13.000 corresponden a Gipuzkoa y 3.000 a Álava.
La sierra de Aralar ofrece un fascinante relieve con grandes elevaciones calizas, ríos y manantiales. Presenta una vegetación rica y una fauna interesante: buitre leonado, águila real y quebrantahuesos. Caballos, vacas y ovejas habitan sus praderas, siendo inevitable ver ovejas latxas -responsables del exquisito queso Idiazabal- pastando en el núcleo del macizo.
¡Fuera móviles! Te ayudamos con juegos de orientación y circuitos a que tus niños anden, corra, salten… se tiren por tirolinas en uno de los hayedos más grandes que podáis conocer o paseen a caballo. Y si tienen más de siete años, pueden hacer descenso de cañones en el Parque Natural de Aralar.
¡En el Goierri los niños no paran!
La oveja latxa es nuestra gran embajadora. Miles de ovejas latxas viven en los prados del Goierri. Con su leche, los pastores elaboran -de forma artesanal- el extraordinario queso Idiazabal. ¡Se han llegado a pagar más de 13 mil euros por medio queso en subasta!
El oficio de pastor sigue vivo en muchos caseríos del Goierri. Si lo quieres comprobar, deja que un pastor te ponga en acción conviviendo con él unas horas, ordeñando sus ovejas, participando en la elaboración del queso y visitando sus refugios (las bordas) en el monte.