• Qué es el Goierri
  • Naturaleza
  • Deporte
  • Gastronomía
  • Cultura
  • Alojamientos y planifica tu escapada
  • Agenda
  • Contacto
Menú
  • Qué es el Goierri
  • Naturaleza
  • Deporte
  • Gastronomía
  • Cultura
  • Alojamientos y planifica tu escapada
  • Agenda
  • Contacto

Selecciona tu idioma

  • Español
  • Euskera
  • Francés
  • Inglés
Buscar
Cerrar
  • Qué es el Goierri
  • Naturaleza
  • Deporte
  • Gastronomía
  • Cultura
  • Alojamientos y planifica tu escapada
  • Agenda
  • Contacto
  • Español
    • Euskera
    • Francés
    • Inglés
Menú
  • Qué es el Goierri
  • Naturaleza
  • Deporte
  • Gastronomía
  • Cultura
  • Alojamientos y planifica tu escapada
  • Agenda
  • Contacto
  • Español
    • Euskera
    • Francés
    • Inglés

Selecciona tu idioma

  • Español
  • Euskera
  • Francés
  • Inglés
  • Qué es el Goierri
  • Naturaleza
  • Deporte
  • Gastronomía
  • Cultura
  • Alojamientos y planifica tu escapada
  • Agenda
  • Contacto
  • Español
    • Euskera
    • Francés
    • Inglés
Menú
  • Qué es el Goierri
  • Naturaleza
  • Deporte
  • Gastronomía
  • Cultura
  • Alojamientos y planifica tu escapada
  • Agenda
  • Contacto
  • Español
    • Euskera
    • Francés
    • Inglés
  • Qué es el Goierri
  • Naturaleza
  • Deporte
  • Gastronomía
  • Cultura
  • Alojamientos y planifica tu escapada
  • Agenda
  • Contacto
  • Español
    • Euskera
    • Francés
    • Inglés
Menú
  • Qué es el Goierri
  • Naturaleza
  • Deporte
  • Gastronomía
  • Cultura
  • Alojamientos y planifica tu escapada
  • Agenda
  • Contacto
  • Español
    • Euskera
    • Francés
    • Inglés

¡Ganador de premios! Queso Idiazabal

Publicado por Goitur en 20 noviembre, 201820 noviembre, 2018

¡Ganador de premios!

Queso Idiazabal

El queso es la eternidad de la leche
– Ramón Gómez de la Serna

 

¿Cómo puedes identificar un queso Idiazabal?

Es cilíndrico -de color marfil o amarillo pajizo-, tiene un regusto persistente y pronunciado, un sabor equilibrado e intenso, con débiles notas a picante, ácido y humo (los ahumados). Para su consumo es necesario un proceso de maduración de al menos dos meses. Es versátil, ideal para preparar ensaladas, gratinar, hacer souflés, tartas y para rayar.


 

El auténtico siempre incluye una serie de elementos que garantizan la autenticidad de su denominación de origen:

– Etiqueta con una banda roja con la leyenda Idiazabal y el logotipo.

– Contraetiqueta seriada, numerada unitariamente y codificada según el tamaño y formato del queso que certifica.

– Placa de caseína seriada y numerada en la corteza, que se coloca en la fase de moldeado o prensado del queso.

queso-idiazabal-denominacion-origen-goierri-paisvasco


 

El queso Idiazabal es uno de los productos lácteos estrella a nivel europeo: en 1992 fue nominado PRODUCTO PATRIMONIO GASTRONÓMICO EUROPEO por el Ministerio de Agricultura francés, y en 1995 logró en Parma el primer premio al MEJOR QUESO EUROPEO DE OVEJA.

Se elabora en el País Vasco y Navarra desde hace unos 8.000 años. Los pastores y los quesos Idiazabal (antes se llamaban Quesos del País) obtuvieron gran fama ya a finales del siglo XIX en los concursos celebrados con motivo de las Fiestas Vascas. También fueron premiados en los concursos nacionales. Nuestros pastores lograron 30 premios de los 40 otorgados entre 1886 y 1903. Actualmente, siguen ganando premios nacionales e internacionales.

Sólo la oveja latxa o carranzana (una variedad de la comarca vizcaína de las Encartaciones) producen la mejor leche para elaborarlo, con el 100% de leche pura -cruda- sin mezclar y sin pasteurizar. La oveja latxa es originaria de Euskal Herria y se alimenta de hierba fresca en los pastos del Goierri durante la primavera, el verano y parte del otoño y, en el invierno, baja a los establos donde toma hierba segada con apoyo alimenticio de piensos. Su explotación se destina a la obtención de corderos y a la extracción de la leche para elaborar el queso Idiazabal. Las ovejas aportan, además, el cuajo de los corderos lechales, imprescindible para elaborar el queso.

 

 

¿Quieres conocer a la gran protagonista del Goierri? 

Las visitas a las queserías las organizan en el Centro de Interpretación y Degustación del Queso Idiazabal que es un lugar muy curioso para ir con niños y conocer la historia ancestral de nuestro queso.
Las queserías que puedes visitar son:

– Quesería Ondarre. ¡Por medio queso suyo se pagaron 13.050€ en la famosa subasta del Campeonato del Queso Idiazabal de Ordizia!
Los pastores de la familia Goiburu te enseñarán su quesería tradicional y las ovejas. Si os apetece, podéis dormir en su caserío -de más de 500 años- porque es también agroturismo.

– Quesería Ondramuño. Los hermanos Aranburu -Javier, Juanjo y Jesús- te explicarán cómo elaboran su queso premiado internacionalmente, ganador del premio “Super Gold” en los World Cheese Awards en 2015. Podrás degustar diferentes tipos de quesos Idiazabal: blanco, ahumado, joven y curado.

– Caserío Gaztañaditxulo. Tienen un rebaño de unas 350 ovejas latxas. Si vienes, puedes ver al perro pastor trabajando, dar el biberón a los corderos, ver el ordeño y el proceso de elaboración del queso y claro, degustarlo acompañado de sidra artesana.

– Quesería Garoa. Martina y Jon se dedican al pastoreo con pasión. Puedes visitarlos en su caserío a la entrada de Zerain desde septiembre a mayo aproximadamente ya que esta familia hace la trashumancia y pasan los veranos en el Parque Natural de Aralar.

– Quesería Basazabal. Javier Muñoa es el pastor de esta quesería tradicional situada en un enclave precioso y donde además de conocer el proceso de elaboración, podremos ver a su rebaño.

– Quesería Baztarrika.  Amelia y su familia nos ofrecen la posibilidad de elaborar queso Idiazabal además de ver una exposición de fotos sobre la vida del pastor. Se pueden adquirir productos de la comarca en su propia tienda.

– Quesería Otatza. El pastor de Ordizia Joseba Insausti, convive entre la sierra de Aralar donde pasa los veranos y el caserío familiar situado en Ordizia, uno de los pocos que quedan en la localidad. Se trata de uno de los maestros que saben lo que es obtener un premio en el famoso concurso de Ordizia.

¡La Champions del Idiazabal!
El miércoles de septiembre más cercano al 9 de septiembre, día de la Virgen, se celebra en Ordizia uno de los concursos más importantes a nivel nacional, el concurso de quesos de oveja latxa elaborado por pastores. Desde 1904 y hasta hoy, es un evento que se puede considerar la Champions del Idiazabal. Los grandes cocineros vascos nunca faltan a la cita, que además es todo un espectáculo de folklore vasco.La participación oscila entre 50 y 60 pastores, aunque un año (en la década de los 90) se logró la cifra récord de 109 pastores. La subasta de los quesos ganadores del concurso es algo único. Fue precisamente Juan Mari Arzak en la primera subasta celebrada en 1980 el que pujó y consiguió el queso ganador por 12.000 pesetas (72€).

Subijana, Arzak y Arguiñano en Ordizia, 1991.
Fuente: diariovasco.com

Las cifras han subido y el queso se ha llegado a cotizar (casi) como un cuadro de Sotheby’s: en 2014 se pagaron 13.050€ por media pieza del queso ganador (550 gr. aproximadamente, procedente de la quesería goierritarra Ondarre).

Presentación del nuevo queso
Desde hace más de 20 años, Ordizia celebra en abril (el miércoles de la semana de Pascua) la presentación del queso joven de la temporada. Un cocinero o gastrónomo o una persona de prestigio realiza el corte del queso, y también se homenajea a los pastores. Pasean por el pueblo con sus rebaños representando el inicio de la temporada estival y la subida de las ovejas a los pastos de altura.

Explora otras actividades

en el goierri

naturaleza

gastronomía

deporte

cultura

planifica

Explora otras actividades

en el goierri

Política de cookies

Sobre la política de cookiesComo la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para una serie de propósitos. Las cookies de origen …

Hípicas

conoce nuestras hípicas Nuestro amplio territorio nos permite la posibilidad de realizar innumerables actividades y entre ellas, la equitación. Bien en un entorno cerrado o bien haciendo rutas y excursiones, podrás …

Naturaleza

Respira Naturaleza Historia y cultura vasca rodeados de verde, para amantes de los entornos naturales y el turismo de montaña. Goierri es la única comarca del País Vasco que goza del privilegio …

Planifica tu escapada

planifica tu escapada ¿Vienes con tu familia, en pareja, con tus amigos o solo? En el Goierri tenemos muchos tipos de visitante, pero todos coinciden en una cosa: vienen buscando algo que …

Cultura

un valle lleno de Cultura Hombres prehistóricos, seres mitológicos, reyes y príncipes, malhechores y comerciantes, viajeros y peregrinos han pasado por el Goierri a lo largo de la historia. Su ubicación estratégica …

Gastronomía

Natural y sorprendente como su Gastronomía Podemos darte un adelanto de los productos de primerísima calidad que encontrarás en Goierri: queso Idiazabal, sidra, morcilla de Beasain, mondeju de Zaldibia, txakoli y repostería …

Deporte

en estado puro Deporte En el Goierri se respira espíritu de competición... Deporte y desafío. Descubrirás una variedad de parajes que son los escenarios reales de competiciones de montaña populares en el …

Te ayudamos a planificar

tu escapada

Indícanos en el formulario qué te gusta más y te diseñamos una ruta para que vivas tu propia experiencia en el Goierri.

Conoce las tierras altas de Euskadi

Basque Highlands

¡Ganador de premios! Queso Idiazabal

Tan viejo como Euskal Herria, tan ancestral como su forma de vida, tan generoso como sus hombres”. La elaboración de este queso es una tradición milenaria con Denominación de Origen …

Ruta del queso Idiazabal

Disfruta de esta ruta del queso a través de los pueblos de Idiazabal, Segura y Ordizia.

Basabe – Cerveza artesana

Te gusta la cerveza? Ven a conocer nuestra pequeña fábrica artesanal y degusta nuestras cervezas!

Otros productos

Estamos en el territorio del queso Idiazabal... pero prepárate, porque en el Goierri hay otros productos -¡deliciosos y únicos!- como las morcillas de Beasain, muy sabrosas por el puerro, y …

Sidra

Al grito de txotx!, te unes al ritual de servirte un trago de sidra artesanal de la kupela o barrica. Charlas con el sidrero mientras degustas diferentes tipos de sidra …

Mercado de Ordizia

El mercado de Ordizia es el referente de los productos agrícolas de Euskadi. Cada miércoles -¡desde hace más de 500 años!- se convierte en lugar de encuentro entre los baserritarras …

El vino exclusivo de Euskadi: txakoli

Aprovecha que estás en el Goierri para realizar un maridaje de Txakoli y queso Idiazabal de las manos de el cocinero Iban Mate.

Ordizia cocina local de temporada

Escoge tus ingredientes entre la variedad de productos que descubrirás en el famoso mercado de Ordizia, acompañado de un chef local.

Taller de talos

Conoces los talos? Te proponemos hacer un taller de elaboración en un lugar especial. para saber cómo se elaboran. Después, probarás tu creación!

Categorías: Gastronomía
Etiquetas: Idiazabal

Entradas relacionadas

Gastronomía

Basabe – Cerveza artesana

Te gusta la cerveza? Ven a conocer nuestra pequeña fábrica artesanal y degusta nuestras cervezas!

Gastronomía

Taller de talos

Conoces los talos? Te proponemos hacer un taller de elaboración en un lugar especial. para saber cómo se elaboran. Después, probarás tu creación!

Gastronomía

Ruta del queso Idiazabal

Disfruta de esta ruta del queso a través de los pueblos de Idiazabal, Segura y Ordizia.

Qué es el Goierri

  • Cómo llegar
  • Pueblos
  • Museos y Oficinas de Turismo
Menú
  • Cómo llegar
  • Pueblos
  • Museos y Oficinas de Turismo

Naturaleza

  • Parques Naturales
  • Senderismo
  • Aventura en familia
  • Aizkorri
  • Túnel de San Adrián
  • ¿Conoces el GR-283?
  • Oveja Latxa
Menú
  • Parques Naturales
  • Senderismo
  • Aventura en familia
  • Aizkorri
  • Túnel de San Adrián
  • ¿Conoces el GR-283?
  • Oveja Latxa

Deporte

  • Maratón Zegama-Aizkorri & Ehunmilak
  • Estación de Trail
  • Escalada
  • Rutas en Bicicleta
  • Atrevete: BTT
  • Hípicas
Menú
  • Maratón Zegama-Aizkorri & Ehunmilak
  • Estación de Trail
  • Escalada
  • Rutas en Bicicleta
  • Atrevete: BTT
  • Hípicas

Gastronomía

  • Dónde comer en el Goierri
  • Queso Idiazabal
  • Sidra
  • Mercado de Ordizia
  • Centro d’Elikatuz
  • Centro de Interpretación y degustación del queso Idiazabal
  • Goierri Gastronomika
  • Otros productos
  • Euskadi Gastronómica
Menú
  • Dónde comer en el Goierri
  • Queso Idiazabal
  • Sidra
  • Mercado de Ordizia
  • Centro d’Elikatuz
  • Centro de Interpretación y degustación del queso Idiazabal
  • Goierri Gastronomika
  • Otros productos
  • Euskadi Gastronómica

Cultura

  • Villas medievales
  • Paso de San Adrián
  • Mitología vasca
  • Vascos con historia
  • Igartza Monumental
  • Zerain, La montaña del hierro
  • Zerain: paisaje cultural
Menú
  • Villas medievales
  • Paso de San Adrián
  • Mitología vasca
  • Vascos con historia
  • Igartza Monumental
  • Zerain, La montaña del hierro
  • Zerain: paisaje cultural

Planifica tu Escapada

  • Alojamientos
  • Planes
  • Agenda
  • Descargas
Menú
  • Alojamientos
  • Planes
  • Agenda
  • Descargas
Donostia San Sebastian
Instagram
Facebook
Twitter
Youtube
Flickr
© 2020 - Goitur · Sociedad para la promoción y dinamización turística del Goierri · Ordizia
Mapa Web | Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies
Política de Cookies
Utilizamos cookies para mejorar su experiencia en nuestro sitio web. Al navegar en este sitio web, el usuario acepta el uso de cookies. Más informaciónAceptar
Política de Cookies

¿Qué son las cookies?

COOKIES

Desde goierriturismo.com informamos que nuestra página web utiliza cookies para analizar la navegación de usuarios.

¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Las cookies son pequeños archivos de texto que se descargan en tu equipo al acceder a una página web.

No son virus malignos, sino herramientas que cumplen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios en internet. Entre otras cosas permiten recordar el idioma en el que quieres navegar en la web, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio o que puedas compartir nuestros contenidos en tus redes sociales.

¿QUÉ TIPOS DE COOKIES UTILIZA ESTA PÁGINA WEB?

Cookies técnicas. Son aquellas creadas y gestionadas únicamente por nosotros y que permiten la navegación a través de nuestra página web y la utilización de sus diferentes opciones y servicios.

Cookies de análisis. Son aquellas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y realizar la medición y análisis estadístico de la utilización de nuestra web.

En ningún caso obtenemos información sobre los datos personales del usuario, garantizando la tutela de la privacidad de las personas que navegan por la web.

CÓMO DESACTIVAR NUESTRA COOKIES (O CUALQUIER OTRA)

Aunque la mayoría de los navegadores acepta cookies de forma automática, puedes modificar la configuración de tu navegador para permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo.

  • Cómo configurar las cookies en Firefox.

  • Cómo configurar las cookies en Chrome.

  • Cómo configurar las cookies en Internet Explorer.

  • Cómo configurar las cookies en Safari.

Necesarias
Siempre activado

Las cookies son pequeños archivos de texto que se descargan en tu equipo al acceder a una página web.

Planifica tu escapada
Suscríbete a nuestra newsletter para recibir los mejores planes e ideas
Quiero mi guía