PATRIMONIO CULTURAL
Túnel de San Adrián
Al mítico túnel de San Adrián puedes llegar en coche y andar sólo unos veinte minutos o hacer un recorrido circular de 2 horas, señalizado y precioso. Toma como referencia el pueblo de Zegama y el Parque Natural de Aizkorri-Aratz. Te damos unas indicaciones sencillas:
Si vienes al Goierri por el puerto de Etzegarate, entra a Zegama por el primer desvío y no por el centro del pueblo. En cinco minutos llegarás al alto de Otzaurte y en frente del Restaurante Otzaurteko Benta (¡magníficas sus alubias!) debes seguir por una pista de hormigón unos 10 minutos en coche, hasta encontrar un aparcamiento habilitado, parking de Aldaola, grande y con gravilla. Que no te despisten en época de caza los coches aparcados en los bordes de la pista, ¡son de los cazadores!
En el aparcamiento de Aldaola tienes un panel con explicaciones que muestran el inicio del camino. Al comenzar, atraviesas el canal de agua y vas montaña arriba hacia la casa de los Mikeletes (antigua construcción donde se cobraban los tributos y se controlaban las mercancías). Ya se empieza a divisar el famoso túnel de San Adrián y las sierras de Aratz y Aizkorri. ¡Atraviesa el túnel! En interior de la cueva hay restos de las antiguas construcciones que existían y una ermita. Te encontrarás la calzada real que durante siglos ha sido utilizada por reyes, peregrinos, soldados y mercaderes para llegar a Castilla desde Europa.
El recorrido circular continúa, caminando sobre las enormes piedras que forman el camino real y siguiendo las marcas blancas y verdes (la señalización oficial de Sendero Local). Mantente en el camino que te llevará hasta el balcón de San Adrián, y… ¡disfruta de las vistas! La belleza del entorno es espectacular. Este mirador es uno de los mejores del Parque Natural de Aizkorri-Aratz; muestra otra perspectiva del túnel de San Adrián y ofrece unas vistas singulares de la orografía de Gipuzkoa y Navarra.
Conexión entre Europa y el Mar Cantábrico
Estás en un lugar mítico que los antiguos consideraban el agujero del infierno, donde hay evidencia de ocupaciones prehistóricas no solo de uso funerario. Desde la Edad de Bronce y hasta la Edad Media, San Adrián se usó como una vía de acceso a la cordillera. Cuando Gipuzkoa y Álava pasaron a formar parte de la corona de Castilla, San Adrián era el paso obligado que conectaba la meseta con Europa y el mar Cantábrico. Aquí hubo hasta un castillo que custodiaba la frontera con Navarra. Fue escenario de múltiples enfrentamientos y una zona frecuentada por malhechores. La fortaleza se abandonó cuando Castilla se anexionó Navarra en 1512. La calzada de piedra que verás parece romana, pero no lo es. Se construyó en la Edad Media y era un “Camino Real de Postas”.
[…] Pasamos el Pirineo por el Puerto de San Adrián, muy áspero así a la subida como a la bajada, con muchas piedras y lodo….
– Andrea Navagiero, embajador de Venecia en la Corte de Madrid, s. XVI
El Paso de San Adrián se hizo famoso e incluso temido en todo el mundo. Los relatos de los viajeros describen el entorno de forma sobrecogedora: precipicios, árboles golpeados por el viento, cuevas que cobijaban a salteadores, parajes solitarios…
¿cómo llegar?
Explora otras actividades
en el goierri
planifica tu escapada ¿Vienes con tu familia, en pareja, con tus amigos o solo? En el Goierri tenemos muchos tipos de visitante, pero todos coinciden en una cosa: vienen buscando...
Respira Naturaleza Historia y cultura vasca rodeados de verde, para amantes de los entornos naturales y el turismo de montaña. Goierri es la única comarca del País Vasco que goza...
explora nuestros planes con niños La comarca del Goierri es el paraíso para realizar actividades en la naturaleza y muchas de ellas con niños. Te proponemos algunas que seguro que...
Sobre la política de cookies Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para una serie de propósitos. Las cookies de...
Natural y sorprendente como su Gastronomía Podemos darte un adelanto de los productos de primerísima calidad que encontrarás en Goierri: queso Idiazabal, sidra, morcilla de Beasain, mondeju de Zaldibia, txakoli...
Conoce las tierras altas de Euskadi
Basque Highlands
¿Sabes que es una vía verde? ¡Acércate con tu familia y disfrutarás de un agradable paseo amenizado por un bonito juego para divertirse en familia!
La oveja latxa es originaria de Euskal Herria. De cara rubia o cara negra, es pequeña, esbelta y muy ágil.
Durante siglos fue la principal ruta de entrada de los viajeros europeos hacia Castilla. Es tan imponente que en esos tiempos les parecía algo sobrenatural, ¡incluso terrorífico!
Te proponemos que conozcas el Goierri en coche o en moto. Visita los lugares más elevados y disfruta de vistas privilegiadas.
Te proponemos 6 rutas de diversa dificultad para descubrir las Basque Highlands.
Quieres conocer el juego de la orientación? Conoce los circuitos de Segura y Zegama y diviértete con tu familia y amigos!
Si quieres conocer y practicar la orientación como juego o como deporte, acércate a Zegama: se han instalado 3 circuitos de orientación de diferente grado de dificultad, pensados para todos...
El pico más alto de la sierra de Aizkorri en el Goierri es el pico más alto del País Vasco. ¡Atrévete con el monte con el que se inició Edurne...