La montaña del hierro
Zerain
La explotación de hierro ha sido de gran importancia en la historia del País Vasco, y en concreto extracción de hierro y carbón ha marcado con intensidad el paisaje de Zerain. Es uno de los pueblos vascos que ha sabido conservar el ambiente rural tradicional. En las minas de Aizpea, más conocidas como la Montaña del Hierro, puedes conocer cómo se obtenía el hierro y visitar una galería. Estas minas han sido declaradas Conjunto Monumental del Departamento de Cultura del Gobierno Vasco.
Hay otras curiosidades en Zerain: entrar en una cárcel del siglo XVIII o ver una serrería hidráulica en marcha. Durante todos los fines de semana y festivos a las 12 del mediodía se realizan visitas guiadas desde la Oficina de Turismo de Zerain.
El Centro de Interpretación Aizpitta ha sido creado con el objetivo de recoger información y sacar a la luz el verdadero valor del lugar, mostrándole al visitante el proceso de industrialización del hierro de una forma moderna y utilizando tecnología punta.

La Montaña del Hierro
Para conocer la realidad actual de Zerain es imprescindible conocer su pasado minero.
Desde el siglo XI se ha extraído hierro en las 150 hectáreas que componen las minas de Aizpea. Esta explotación ha desarrollado un paisaje especial en esta zona situada dentro del Parque Natural de Aizkorri-Aratz.
Este paisaje que cubre todo el monte ha sido denominado Conjunto Monumental por el Gobierno Vasco. Un complejo minero de vital importancia a la hora de entender la tradición minera vasca. Descubre las canteras, las galerías, los planos inclinados, las vías y los ferrocarriles, los cables… los espectaculares hornos de calcinación y también múltiples vestigios propios de la profesión: polvorines, talleres de arreglo, cantinas, oficinas, cisternas artificiales…
El Centro del visitante Aizpitta es el sitio clave del que partir para conocer las Minas de Aizpea, entender la importancia que ha tenido el hierro en Euskal Herria y por qué la zona denominada La Montaña del Hierro ha sido declarada Conjunto Monumental. Verás el impacto que la industria de explotación del hierro de nuestros montes tuvo en el paisaje actual, en la sociedad, en la economía local y en lo sociocultural desde el siglo XI.


¿cómo llegar?
Explora otras actividades
en el goierri
planifica tu escapada ¿Vienes con tu familia, en pareja, con tus amigos o solo? En el Goierri tenemos muchos tipos de visitante, pero todos coinciden en una cosa: vienen buscando...
Natural y sorprendente como su Gastronomía Podemos darte un adelanto de los productos de primerísima calidad que encontrarás en Goierri: queso Idiazabal, sidra, morcilla de Beasain, mondeju de Zaldibia, txakoli...
Respira Naturaleza Historia y cultura vasca rodeados de verde, para amantes de los entornos naturales y el turismo de montaña. Goierri es la única comarca del País Vasco que goza...
explora nuestros planes con niños La comarca del Goierri es el paraíso para realizar actividades en la naturaleza y muchas de ellas con niños. Te proponemos algunas que seguro que...
Sobre la política de cookies Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para una serie de propósitos. Las cookies de...
Te ayudamos a planificar
tu escapada
Conoce las tierras altas de Euskadi
Basque Highlands
El juego de bolos es una práctica muy arraigada en el Goierri, donde puedes conocer y disfrutar esta tradición vasca.
Comienza tu visita con la llegada al Centro de Interpretación del Parque Natural de Aralar, situado en el alto de Lizarrusti. Aquí te explicarán todo, desde los recorridos de montaña...
La extracción de hierro y carbón ha marcado con intensidad el paisaje de Zerain. Es uno de los pueblos vascos que ha sabido conservar el ambiente rural tradicional.
La extracción de hierro y carbón ha marcado con intensidad el paisaje de Zerain. Es uno de los pueblos vascos que ha sabido conservar el ambiente rural tradicional.
¿Sabes que el general carlista Tomás Zumalakarregi fue el que puso de moda la boina, el símbolo de los vascos? Fue tal el boom que durante la Segunda Guerra Carlista...
Los señores de Igartza eran una familia muy poderosa de la Edad Media, que construyeron su palacio de madera y piedra junto al río Oria, en Beasain.
Segura y Ordizia, villas medievales que aún conservan su esencia. ¡No esperes más para conocerlas!