TODOS LOS MIÉRCOLES DESDE 1512
Mercado de Ordizia
El Mercado de Ordizia impresiona, y no sólo por sus imponentes columnas. La historia de este mercado da para escribir una novela… Ya en la Edad Media se comenzaron a celebrar los primeros encuentros mercantiles alrededor de la ermita de San Bartolomé. Fue el devastador incendio de la villa el 8 de marzo de 1512, que sólo dejó una casa y una iglesia en pie, lo que provocó la compasión de Juana “la Loca”. La reina Juana I de Castilla concedió a Ordizia –antes se llamaba Villafranca- la real facultad para poder celebrar un mercado franco (libre de impuestos) todos los miércoles del año. El mercado se asentó definitivamente en el siglo XVIII. La llegada del tren en la década de 1860 le dio un enorme impulso… y así, hasta hoy.
Si eres un viajero foodie, no puedes perderte el mercado de Ordizia que cada temporada nos brinda productos diferentes, procedentes de los caseríos de la comarca y alrededores. Casi medio centenar de puestos con un sinfín de género: calabazas, manzanas, tomates, cebollas, acelgas, nueces, endrinas, habitas, lechugas o níscalos y hongos, entre otras setas. Productos elaborados, como mermeladas biológicas, tortas de maíz, pan, membrillo y también quesos de oveja, vaca y cabra. Productos típicos vascos, como las alubias de Tolosa, los pimientos de Gernika, el pastel vasco, la sidra o el txakoli y, por supuesto, el queso Idiazabal. ¡Y hasta cordero y flores!
En el Mercado de Ordizia podrás hablar con los propios baserritarras (productores). Verás por ejemplo a Jose Mari Unzin vendiendo sus tomates o a Itziar Etxebarria con su queso de oveja, sidra, y membrillo. Conocerás a Jon Etxeberria, un apicultor de Ataun que trae miel de romero, acacia, tomillo, milflores y brezo además de polen fresco y jalea real. En otro puesto está Maria Angeles Telleria con sus huevos y más allá, José Antonio Aizpuru de Errezil, con manzanas.
Mercado extraordinario de las Ferias Vascas y el Día del Pastor.
Son los días grandes del Mercado de Ordizia. Si estás en el Goierri, ¡por favor, no te los pierdas…! Es un espectáculo.
En septiembre, el miércoles más cercano a la festividad de la Virgen de Arantzazu del 9 de septiembre, se celebra el Mercado Extraordinario con un concurso de frutas y hortalizas, concurso de ganado vacuno, exposiciones de productos y el plato fuerte: concurso y subasta de quesos elaborados por pastores, con leche cruda de oveja latxa o carranzana, organizado por la Cofradía del Queso Idiazabal. ¡Es la Champions del queso Idiazabal! Verás folklore típico vasco: dantzaris, txistularis y dultzaineros animando las calles de Ordizia cuando los quesos son trasladados al Frontón Beti Alai.
Juan Mari Arzak, Pedro Subijana y muchos otros cocineros vascos se reservan esta fecha todos los años y no faltan a la cita. Fue precisamente Arzak quien, en la primera subasta celebrada en 1980, se hizo con el queso ganador por 12.000 pesetas (72€). Las cifras han subido y el queso ya se cotiza casi como un cuadro de Sotheby’s: en 2014 se pagaron 13.050€ por media pieza del queso ganador (550 gr. aproximadamente). En 2017, 8.200€.
La cata del primer queso de la temporada.
El Día del Pastor o Artzai Eguna, tienes la oportunidad de ver el paso de los rebaños de ovejas que suben a los Parques Naturales para el verano. Además, es la cata del primer queso de la temporada. Se celebra en abril, el miércoles de la semana de Pascua, en el mercado de Ordizia. Con la realización del corte del queso, que hace un personaje ilustre de la gastronomía, se presenta el nuevo queso Idiazabal.
Explora otras actividades
en el goierri
planifica tu escapada ¿Vienes con tu familia, en pareja, con tus amigos o solo? En el Goierri tenemos muchos tipos de visitante, pero todos coinciden en una cosa: vienen buscando...
Natural y sorprendente como su Gastronomía Podemos darte un adelanto de los productos de primerísima calidad que encontrarás en Goierri: queso Idiazabal, sidra, morcilla de Beasain, mondeju de Zaldibia, txakoli...
explora nuestros planes con niños La comarca del Goierri es el paraíso para realizar actividades en la naturaleza y muchas de ellas con niños. Te proponemos algunas que seguro que...
Sobre la política de cookies Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para una serie de propósitos. Las cookies de...
Respira Naturaleza Historia y cultura vasca rodeados de verde, para amantes de los entornos naturales y el turismo de montaña. Goierri es la única comarca del País Vasco que goza...
Te ayudamos a planificar
tu escapada
Conoce las tierras altas de Euskadi
Basque Highlands
Te gusta la cerveza? Ven a conocer nuestra pequeña fábrica artesanal y degusta nuestras cervezas!
Disfruta de esta ruta del queso a través de los pueblos de Idiazabal, Segura y Ordizia.
Aprovecha que estás en el Goierri para realizar un maridaje de Txakoli y queso Idiazabal de las manos de el cocinero Iban Mate.
Tan viejo como Euskal Herria, tan ancestral como su forma de vida, tan generoso como sus hombres”. La elaboración de este queso es una tradición milenaria con Denominación de Origen...
Escoge tus ingredientes entre la variedad de productos que descubrirás en el famoso mercado de Ordizia, acompañado de un chef local.
El mercado de Ordizia es el referente de los productos agrícolas de Euskadi. Cada miércoles -¡desde hace más de 500 años!- se convierte en lugar de encuentro entre los baserritarras...
Estamos en el territorio del queso Idiazabal... pero prepárate, porque en el Goierri hay otros productos -¡deliciosos y únicos!- como las morcillas de Beasain, muy sabrosas por el puerro, y...
Goierri Gastronomika es un club de producto gastronómico, la cadena de valor que va desde la huerta a la mesa.