Símbolo del paisaje Goierri
Oveja Latxa
La oveja latxa es originaria de Euskal Herria. De cara rubia o cara negra, es pequeña, esbelta y muy ágil. Necesita estar en forma para subir a los pastos de nuestros montes y alimentarse de hierba fresca. Cuando llega el frío, se cobija en los establos de los 30 pastores que hay en el Goierri. Solo esta oveja y la carranzana (variedad vizcaína) producen la mejor leche para elaborar un manjar con nombre propio y denominación de origen: el queso Idiazabal, que produce en el País Vasco y Navarra desde hace 8.000 años.
La denominación tomó como nombre genérico un pueblo del Goierri, Idiazabal, por ser el enclave asociado desde siempre con los quesos de oveja latxa. Sus pastores y los quesos que se han elaborado aquí obtuvieron gran fama en los concursos de las Fiestas Vascas a finales del siglo XIX. El queso Idiazabal también fue reconocido y premiado en Madrid: nuestros pastores lograron 30 premios de los 40 otorgados entre 1886 y 1903.
Entre dos parques naturales
Cada oveja latxa produce poca leche pero de excelente calidad: unos 120 litros por temporada, y sólo de marzo a julio. En algunos casos llegan a 210 litros. De la elaboración con su leche cruda sale el queso Idiazabal. Para conseguir el extraordinario sabor que caracteriza a este queso, pastores y ovejas siguen las viejas rutas determinadas por las estaciones: pastos de altura en primavera, verano y otoño, y valles durante el invierno. Todavía en algunas zonas se practica la trashumancia. Desde el propio pasto, se asegura la calidad de la leche y del queso. A partir de la oveja también se obtiene el mondeju de Zaldibia, embutido elaborado artesanalmente en los caseríos de la zona durante los meses de septiembre y octubre.
Tan importante es saborear este extraordinario queso como conocer todo lo que le rodea. El queso Idiazabal es el resultado de parques naturales, prados, ovejas, chabolas… Es ese queso casero artesano que ha llegado a nuestros días y sigue mejorando gracias a pastores, queseros y profesionales del sector. La configuración del pueblo de Idiazabal, ubicado entre los parques naturales de Aralar y Aizkorri-Aratz, es un factor decisivo en la producción de su queso.
Su proceso de fabricación, su receta ancestral y lo versátil que es en la cocina actual son solo algunas de las claves que conocerás si visitas Idiazabal, y el Goierri, su comarca. En el centro del pueblo junto a la iglesia verás el Monumento al Pastor con un verso en euskera en el que se citan los elementos imprescindibles para el pastoreo: el perro pastor, el cordero y el kaiku -recipiente para la recogida de leche-. Las ovejas latxas también reciben un homenaje en Idiazabal. Las verás en la plaza del Árbol de Gernika, donde se encuentra un esqueje del famoso árbol de Gernika -¡todo un símbolo para los vascos!-, rodeado de varias ovejas latxas de cerámica.
Conoce el producto y su elaboración
Está a tu disposición el Centro de Interpretación y Degustación del Queso. Este centro es el punto de partida para conocer el producto y su elaboración. Allí se puede realizar una cata o visitar una quesería. Puedes hacer una visita guiada a la Quesería Ondramuño, donde la familia Aranburu elabora su queso, o al caserío Gaztañaditxulo donde tienes la posibilidad de ver al perro pastor trabajando, dar el biberón a los corderos, ver el ordeño y el proceso de elaboración del queso y claro, degustar el queso acompañado de sidra artesana.
En el Caserío Ondarre de Segura (de más de 500 años), los pastores de la familia Goiburu te enseñarán la cuadra, la sala de ordeño y la de elaboración. Su queso ganó el primer premio del Campeonato del Queso Idiazabal, que se celebra cada año en Ordizia. En la subasta posterior se pagaron 13.050€ por la mitad de su queso (sí, has leído bien).
Te invitamos a que vengas y disfrutes en primera persona de todas las experiencias que tenemos preparadas para ti.
¿cómo llegar?
Explora otras actividades
en el goierri
explora nuestros planes con niños La comarca del Goierri es el paraíso para realizar actividades en la naturaleza y muchas de ellas con niños. Te proponemos algunas que seguro que...
planifica tu escapada ¿Vienes con tu familia, en pareja, con tus amigos o solo? En el Goierri tenemos muchos tipos de visitante, pero todos coinciden en una cosa: vienen buscando...
Natural y sorprendente como su Gastronomía Podemos darte un adelanto de los productos de primerísima calidad que encontrarás en Goierri: queso Idiazabal, sidra, morcilla de Beasain, mondeju de Zaldibia, txakoli...
Respira Naturaleza Historia y cultura vasca rodeados de verde, para amantes de los entornos naturales y el turismo de montaña. Goierri es la única comarca del País Vasco que goza...
Sobre la política de cookies Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para una serie de propósitos. Las cookies de...
Te ayudamos a planificar
tu escapada
Conoce las tierras altas de Euskadi
Basque Highlands
Durante siglos fue la principal ruta de entrada de los viajeros europeos hacia Castilla. Es tan imponente que en esos tiempos les parecía algo sobrenatural, ¡incluso terrorífico!
La oveja latxa es originaria de Euskal Herria. De cara rubia o cara negra, es pequeña, esbelta y muy ágil.
¿Sabes que es una vía verde? ¡Acércate con tu familia y disfrutarás de un agradable paseo amenizado por un bonito juego para divertirse en familia!
Te proponemos 6 rutas de diversa dificultad para descubrir las Basque Highlands.
Quieres conocer el juego de la orientación? Conoce los circuitos de Segura y Zegama y diviértete con tu familia y amigos!
Te proponemos que conozcas el Goierri en coche o en moto. Visita los lugares más elevados y disfruta de vistas privilegiadas.
Si quieres conocer y practicar la orientación como juego o como deporte, acércate a Zegama: se han instalado 3 circuitos de orientación de diferente grado de dificultad, pensados para todos...
El pico más alto de la sierra de Aizkorri en el Goierri es el pico más alto del País Vasco. ¡Atrévete con el monte con el que se inició Edurne...