• Qué es el Goierri
  • Naturaleza
  • Deporte
  • Gastronomía
  • Cultura
  • ¿Qué hacer?
  • Alojamientos
  • Contacto
  • Español
    • Euskera
    • Francés
    • Inglés
Menú
  • Qué es el Goierri
  • Naturaleza
  • Deporte
  • Gastronomía
  • Cultura
  • ¿Qué hacer?
  • Alojamientos
  • Contacto
  • Español
    • Euskera
    • Francés
    • Inglés
Buscar
Cerrar
  • Qué es el Goierri
  • Naturaleza
  • Deporte
  • Gastronomía
  • Cultura
  • ¿Qué hacer?
  • Alojamientos
  • Contacto
  • Español
    • Euskera
    • Francés
    • Inglés
Menú
  • Qué es el Goierri
  • Naturaleza
  • Deporte
  • Gastronomía
  • Cultura
  • ¿Qué hacer?
  • Alojamientos
  • Contacto
  • Español
    • Euskera
    • Francés
    • Inglés

Selecciona tu idioma

  • Español
  • Euskera
  • Francés
  • Inglés
  • Qué es el Goierri
  • Naturaleza
  • Deporte
  • Gastronomía
  • Cultura
  • ¿Qué hacer?
  • Alojamientos
  • Contacto
  • Español
    • Euskera
    • Francés
    • Inglés
Menú
  • Qué es el Goierri
  • Naturaleza
  • Deporte
  • Gastronomía
  • Cultura
  • ¿Qué hacer?
  • Alojamientos
  • Contacto
  • Español
    • Euskera
    • Francés
    • Inglés
  • Qué es el Goierri
  • Naturaleza
  • Deporte
  • Gastronomía
  • Cultura
  • ¿Qué hacer?
  • Alojamientos
  • Contacto
  • Español
    • Euskera
    • Francés
    • Inglés
Menú
  • Qué es el Goierri
  • Naturaleza
  • Deporte
  • Gastronomía
  • Cultura
  • ¿Qué hacer?
  • Alojamientos
  • Contacto
  • Español
    • Euskera
    • Francés
    • Inglés

El Goierri, zona de gigantes. Mitología vasca

Publicado por Goitur en 2 noviembre, 20182 noviembre, 2018

El Goierri, zona de gigantes

Mitología vasca

Comienza tu visita con la llegada al Centro de Interpretación del Parque Natural de Aralar, situado en el alto de Lizarrusti. Aquí te explicarán todo, desde los recorridos de montaña hasta lo que puedes hacer con niños (¡hay una tirolina!). Si quieres quedarte a dormir, dispones de un albergue con capacidad para 34 personas y un sitio para tomar algo con menú del día. Recorre desde este punto una ruta hasta el embalse de Lareo y deja que tus pulmones disfruten del aire puro de este entorno natural, mientras un guía te enseña los conjuntos megalíticos de menhires y dólmenes, y te presenta a los personajes mitológicos y algunas de sus leyendas. Desde este Centro de Interpretación también es posible disfrutar de un paseo teatralizado para niños y padres en el medio natural a lo largo de un recorrido en el que se vivirá una bonita historia con algunos animales del bosque y personajes mitológicos. Deja que el guardabosques Ramontxo te guíe por los caminos del parque y te presente a gentiles, lamias y otros amigos que residen en el entorno.

Si quieres conocer más el mundo mitológico, visita en el pueblo de Ataun el museo dedicado a José Miguel Barandiaran, sacerdote dedicado al estudio etnológico y antropológico de Euskadi, con especial atención a la mitología vasca. Está considerado el patriarca de la cultura vasca. El aita (padre) Barandiaran vivió más de 100 años y se dedicó a recopilar viejas costumbres, creencias, leyendas e historias populares que estaban a punto de perderse. La de Torto, un genio maligno de un solo ojo que secuestra a jóvenes para devorarlos. Basajaun, que habita en lo más profundo de los bosques y protege a los rebaños… Cuando se acerca una tormenta o un lobo, da un grito para avisar a los pastores que retiren su ganado, mientras las ovejas anuncian la presencia de Basajaun con una simultánea y colectiva sacudida de sus cencerros.

Algunos relatos populares muestran a Basajaun como el primer agricultor, describen a la diosa Mari cambiando de morada continuamente -unas temporadas en Aralar, otras en Aizkorri y otras en Murumendi- y hablan de otros personajes de la mitología vasca que encontrarás en las montañas, cuevas y bosques del Goierri.

¡Recorre rutas mitológicas!

GLOSARIO DE PERSONAJES MITOLÓGICOS

Gentiles

Los vascos de la era precristiana son gigantes y fornidos. Viven en el monte y lanzan grandes piedras a sus enemigos. Construyen menhires (piedras de gentiles) y crómlech (huertas de gentiles), así como numerosas iglesias, puentes y casas del País Vasco. También se les conoce como Mairuak. Son pioneros de la agricultura y han enseñado muchas cosas al ser humano. Este tipo de seres tiene gran difusión en la mitología indoeuropea.

Lamias

Las lamias son bellas criaturas con aspecto de mujer, que suelen estar en ríos. Tienen una pata de pato o cabra, desenredan su cabello con un peine de oro y embelesan al ser humano. Aparecen también en la mitología griega y romana.

Tartalo (o Torto)

Tartalo es un ser malvado con un solo ojo. Vive en cuevas y atrapa a jóvenes para devorarlos. Su origen son los cíclopes de la mitología griega.

Señor del bosque o Basajaun

Es alto y fuerte, de cabello largo hasta las rodillas. Cuida el rebaño y avisa a gritos al pastor cuando se acerca una tormenta. Protege al ganado frente a los lobos y, al estar cerca, las ovejas mueven sus cascabeles. Algunos relatos populares muestran a Basajaun también como el primer agricultor.

Brujas

Por la noche las brujas celebran sus akelarres. Adoptan forma de gato, burro o bestia y generalmente les falta alguna parte del cuerpo (mano, pierna o cabeza). Entre los siglos XV y XVII se celebraron muchos juicios contra brujas en el País Vasco y en los mismos se mezclaban creencias populares, religión, disputas vecinales y política.

Mari

Mari es la reina de las diosas. Generalmente se representa con cuerpo y rostro de mujer, elegantemente vestida de rojo. También aparece como árbol, águila, vaca o mujer de fuego. Sugaar es su pareja. Vive en cuevas de muchos montes (Larrunarri, Murumendi…)

Zezengorri

Zezengorri es un ser que vive en cuevas. Adopta forma de vaca o toro y protege las moradas de Mari. Hay personas que creen que es la propia Mari. En el sur de Europa la figura del toro siempre ha estado presente en la cultura.

Sugaar

Sugaar es el marido de la diosa Mari. Tiene forma de serpiente y está muy ligado a tormentas y truenos. Entre otros, castiga a niños y niñas que no obedecen a sus progenitores.

Gaueko

Gaueko es el señor de la noche y no permite al ser humano trabajar de noche. Atrapa y se lleva a los jóvenes que realizan proezas y apuestas por la noche

Zozomikoteak

En varios pueblos de Gipuzkoa y Navarra se denomina Zozomikoteak a los dos últimos días y medio de marzo y a los dos primeros días y medio de abril. Se trata de la época en la que los tordos comienzan a construir su nido.

¡PRÁCTICAS MÁGICAS!

La flor solar o Eguzkilore

Es un amuleto protector de las casas. Se cree que los espíritus malignos han de contar uno a uno los pelillos que componen el cardo (la flor solar) pero antes de que acaben sale el sol, cuyo aspecto recuerda a la planta. Con él, termina la noche y los espíritus pierden su poder.

La verrugas

Para quitarlas se untan con granos de sal o trigo formando cruces y recitando conjuros. Después, se tiran para que las verrugas se consuman al mismo tiempo que los granos del suelo.

La vela

Se enciende una vela que, al igual que se consume la cera y se retuerce, consumirá la persona a la que se dedica, acusada de algún daño.

El hacha

Con el filo hacia arriba y colocada en la puerta de una casa pretende proteger la morada del rayo.

El fresno y el espino

Tienen funciones protectoras; en la víspera de San Juan se untan las puertas y ventanas con estas plantas.

El Txelemon

Especie de juicio escenificado en Ataun, cuya simbología se desconoce. Con la cabeza cubierta y con una vara en la mano, una mujer gira en torno al reo, al que acusa de ladrón. Éste le responde de rodillas en equilibrio inestable, mientras el juez o jueza va marcando el ritmo con la vara.

Explora otras actividades

en el goierri

naturaleza

gastronomía

deporte

cultura

planifica

Explora otras actividades

en el goierri

Gastronomía

Natural y sorprendente como su Gastronomía Podemos darte un adelanto de los productos de primerísima calidad que encontrarás en Goierri: queso Idiazabal, sidra, morcilla de Beasain, mondeju de Zaldibia, txakoli...

Leer más

Cultura

un valle lleno de Cultura Hombres prehistóricos, seres mitológicos, reyes y príncipes, malhechores y comerciantes, viajeros y peregrinos han pasado por el Goierri a lo largo de la historia. Su...

Leer más

Política de cookies

Sobre la política de cookies Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para una serie de propósitos. Las cookies de...

Leer más

Planes con niños

explora nuestros planes con niños La comarca del Goierri es el paraíso para realizar actividades en la naturaleza y muchas de ellas con niños. Te proponemos algunas que seguro que...

Leer más

Deporte

en estado puro Deporte En el Goierri se respira espíritu de competición… Deporte y desafío. Descubrirás una variedad de parajes que son los escenarios reales de competiciones de montaña populares...

Leer más

Naturaleza

Respira Naturaleza Historia y cultura vasca rodeados de verde, para amantes de los entornos naturales y el turismo de montaña. Goierri es la única comarca del País Vasco que goza...

Leer más

Planifica tu escapada

planifica tu escapada ¿Vienes con tu familia, en pareja, con tus amigos o solo? En el Goierri tenemos muchos tipos de visitante, pero todos coinciden en una cosa: vienen buscando...

Leer más

Hípicas

conoce nuestras hípicas Nuestro amplio territorio nos permite la posibilidad de realizar innumerables actividades y entre ellas, la equitación. Bien en un entorno cerrado o bien haciendo rutas y excursiones,...

Leer más

Te ayudamos a planificar

tu escapada

Indícanos en el formulario qué te gusta más y te diseñamos una ruta para que vivas tu propia experiencia en el Goierri.

Conoce las tierras altas de Euskadi

Basque Highlands

Parque minero del Goierri: Mutiloa, Ormaiztegi y Zerain

El pasado minero de la comarca se puede palpar en el Parque Minero del Goierri, lugar en el que nos podremos trasladar a épocas en las que la extracción del...

Leer más

Barandiaran y Zumalacárregui: Personajes con historia

¿Sabes que el general carlista Tomás Zumalakarregi fue el que puso de moda la boina, el símbolo de los vascos? Fue tal el boom que durante la Segunda Guerra Carlista...

Leer más

Paisaje cultural: Zerain

La extracción de hierro y carbón ha marcado con intensidad el paisaje de Zerain. Es uno de los pueblos vascos que ha sabido conservar el ambiente rural tradicional.

Leer más

El Goierri, zona de gigantes. Mitología vasca

Comienza tu visita con la llegada al Centro de Interpretación del Parque Natural de Aralar, situado en el alto de Lizarrusti. Aquí te explicarán todo, desde los recorridos de montaña...

Leer más
zerain-minas-hornos-calcinacion

Zerain, La montaña del hierro

La extracción de hierro y carbón ha marcado con intensidad el paisaje de Zerain. Es uno de los pueblos vascos que ha sabido conservar el ambiente rural tradicional.

Leer más

Segura y Ordizia: villas medievales

Segura y Ordizia, villas medievales que aún conservan su esencia. ¡No esperes más para conocerlas!

Leer más

Conjunto monumental: Igartza

Los señores de Igartza eran una familia muy poderosa de la Edad Media, que construyeron su palacio de madera y piedra junto al río Oria, en Beasain.

Leer más

Juego de Bolos

El juego de bolos es una práctica muy arraigada en el Goierri, donde puedes conocer y disfrutar esta tradición vasca.

Leer más
Categorías: Cultura
Etiquetas: AralarMitología Vasca

Entradas relacionadas

Cultura

Parque minero del Goierri: Mutiloa, Ormaiztegi y Zerain

El pasado minero de la comarca se puede palpar en el Parque Minero del Goierri, lugar en el que nos podremos trasladar a épocas en las que la extracción del mineral era la forma de vida de muchos goierritarras.

Cultura

Juego de Bolos

El juego de bolos es una práctica muy arraigada en el Goierri, donde puedes conocer y disfrutar esta tradición vasca.

Cultura

Paisaje cultural: Zerain

La extracción de hierro y carbón ha marcado con intensidad el paisaje de Zerain. Es uno de los pueblos vascos que ha sabido conservar el ambiente rural tradicional.

Qué es el Goierri

  • Cómo llegar
  • Pueblos
  • Museos y Oficinas de Turismo
Menú
  • Cómo llegar
  • Pueblos
  • Museos y Oficinas de Turismo

Naturaleza

  • Parques Naturales
  • Senderismo
  • Aventura en familia
  • Aizkorri
  • Túnel de San Adrián
  • ¿Conoces el GR-283?
  • Oveja Latxa
Menú
  • Parques Naturales
  • Senderismo
  • Aventura en familia
  • Aizkorri
  • Túnel de San Adrián
  • ¿Conoces el GR-283?
  • Oveja Latxa

Deporte

  • Maratón Zegama-Aizkorri & Ehunmilak
  • Estación de Trail
  • Escalada
  • Rutas en Bicicleta
  • Atrevete: BTT
  • Hípicas
Menú
  • Maratón Zegama-Aizkorri & Ehunmilak
  • Estación de Trail
  • Escalada
  • Rutas en Bicicleta
  • Atrevete: BTT
  • Hípicas

Gastronomía

  • Dónde comer en el Goierri
  • Queso Idiazabal
  • Sidra
  • Mercado de Ordizia
  • Centro d’Elikatuz
  • Centro de Interpretación y degustación del queso Idiazabal
  • Goierri Gastronomika
  • Otros productos
  • Euskadi Gastronomika
Menú
  • Dónde comer en el Goierri
  • Queso Idiazabal
  • Sidra
  • Mercado de Ordizia
  • Centro d’Elikatuz
  • Centro de Interpretación y degustación del queso Idiazabal
  • Goierri Gastronomika
  • Otros productos
  • Euskadi Gastronomika

Cultura

  • Villas medievales
  • Paso de San Adrián
  • Mitología vasca
  • Vascos con historia
  • Igartza Monumental
  • Zerain, La montaña del hierro
  • Zerain: paisaje cultural
Menú
  • Villas medievales
  • Paso de San Adrián
  • Mitología vasca
  • Vascos con historia
  • Igartza Monumental
  • Zerain, La montaña del hierro
  • Zerain: paisaje cultural

¿Qué hacer?

  • Planes con niños
  • Planes para todos
  • Agenda
  • Descargas
  • Alojamientos
Menú
  • Planes con niños
  • Planes para todos
  • Agenda
  • Descargas
  • Alojamientos
Goierri DTI
codigo etico
Donostia San Sebastian
Instagram Facebook Twitter Youtube Flickr
© 2023 - Goitur · Goierriko antolakuntza eta promozio turistikorako elkartea · Ordizia
Mapa Web | Abisu Legala - Pribatutasun politika​ - Cookie politika
Política de Cookies
Utilizamos cookies para mejorar su experiencia en nuestro sitio web. Al navegar en este sitio web, el usuario acepta el uso de cookies. Más informaciónAceptar
Política de Cookies

¿Qué son las cookies?

COOKIES

Desde goierriturismo.com informamos que nuestra página web utiliza cookies para analizar la navegación de usuarios.

¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Las cookies son pequeños archivos de texto que se descargan en tu equipo al acceder a una página web.

No son virus malignos, sino herramientas que cumplen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios en internet. Entre otras cosas permiten recordar el idioma en el que quieres navegar en la web, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio o que puedas compartir nuestros contenidos en tus redes sociales.

¿QUÉ TIPOS DE COOKIES UTILIZA ESTA PÁGINA WEB?

Cookies técnicas. Son aquellas creadas y gestionadas únicamente por nosotros y que permiten la navegación a través de nuestra página web y la utilización de sus diferentes opciones y servicios.

Cookies de análisis. Son aquellas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y realizar la medición y análisis estadístico de la utilización de nuestra web.

En ningún caso obtenemos información sobre los datos personales del usuario, garantizando la tutela de la privacidad de las personas que navegan por la web.

CÓMO DESACTIVAR NUESTRA COOKIES (O CUALQUIER OTRA)

Aunque la mayoría de los navegadores acepta cookies de forma automática, puedes modificar la configuración de tu navegador para permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo.

  • Cómo configurar las cookies en Firefox.

  • Cómo configurar las cookies en Chrome.

  • Cómo configurar las cookies en Internet Explorer.

  • Cómo configurar las cookies en Safari.

Necessary
Siempre activado
Las cookies son pequeños archivos de texto que se descargan en tu equipo al acceder a una página web.
GUARDAR Y ACEPTAR