• Qué es el Goierri
  • Naturaleza
  • Deporte
  • Gastronomía
  • Cultura
  • Alojamientos y planifica tu escapada
  • Agenda
  • Contacto
Menú
  • Qué es el Goierri
  • Naturaleza
  • Deporte
  • Gastronomía
  • Cultura
  • Alojamientos y planifica tu escapada
  • Agenda
  • Contacto

Selecciona tu idioma

  • Español
  • Euskera
  • Francés
  • Inglés
Buscar
Cerrar
  • Qué es el Goierri
  • Naturaleza
  • Deporte
  • Gastronomía
  • Cultura
  • Alojamientos y planifica tu escapada
  • Agenda
  • Contacto
  • Español
    • Euskera
    • Francés
    • Inglés
Menú
  • Qué es el Goierri
  • Naturaleza
  • Deporte
  • Gastronomía
  • Cultura
  • Alojamientos y planifica tu escapada
  • Agenda
  • Contacto
  • Español
    • Euskera
    • Francés
    • Inglés

Selecciona tu idioma

  • Español
  • Euskera
  • Francés
  • Inglés
  • Qué es el Goierri
  • Naturaleza
  • Deporte
  • Gastronomía
  • Cultura
  • Alojamientos y planifica tu escapada
  • Agenda
  • Contacto
  • Español
    • Euskera
    • Francés
    • Inglés
Menú
  • Qué es el Goierri
  • Naturaleza
  • Deporte
  • Gastronomía
  • Cultura
  • Alojamientos y planifica tu escapada
  • Agenda
  • Contacto
  • Español
    • Euskera
    • Francés
    • Inglés
  • Qué es el Goierri
  • Naturaleza
  • Deporte
  • Gastronomía
  • Cultura
  • Alojamientos y planifica tu escapada
  • Agenda
  • Contacto
  • Español
    • Euskera
    • Francés
    • Inglés
Menú
  • Qué es el Goierri
  • Naturaleza
  • Deporte
  • Gastronomía
  • Cultura
  • Alojamientos y planifica tu escapada
  • Agenda
  • Contacto
  • Español
    • Euskera
    • Francés
    • Inglés

Cultura

un valle lleno de

Cultura

Hombres prehistóricos, seres mitológicos, reyes y príncipes, malhechores y comerciantes, viajeros y peregrinos han pasado por el Goierri a lo largo de la historia. Su ubicación estratégica como cruce de caminos entre Europa y Castilla hacen del Goierri un valle donde empaparnos de historia y cultura.

Organiza tu viaje
+ 0 brujas, gigantes
y otros seres mitológicos
+ 0 años
del Mercado de Ordizia
0
villas medievales
0 patriarca
de la cultura vasca

La riqueza de nuestro folklore

el goierri

Conocer a nuestros personajes, reales y ficticios, te ayudará a entender el encanto de nuestra tierra y la razón de ser de los que la habitan.

segura y ordizia

villas medievales

Un pueblo medieval -con palacios- construido por Alfonso X de Castilla para proteger el Camino Real de San Adrián. ¡Segura es precioso! Y en Ordizia desde hace 500 años se celebra el famoso mercado de productos locales. En 1512, Juana La Loca quiso compensar a Ordizia del devastador incendio que sufrió, otorgando el privilegio de organizar un mercado franco (libre de impuestos) todos los miércoles del año... y así, hasta hoy.

Segura-Centro-de-Interpretacion-Medieval3
goierri_pasodesanadrian

temido por viajeros y peregrinos

paso de san adrián

Puedes subir sin dificultad al Túnel de San Adrián, pero no siempre fue así. Era un lugar mítico donde la naturaleza vencía al hombre. El paso de San Adrián era la principal vía de comunicación entre Europa y el Reino de Castilla. En la Edad Media se erigió una fortaleza y llegó a ser custodiada por una guarnición de 100 soldados. San Adrián fue Camino Real y también punto de referencia de los peregrinos que hacían el Camino de Santiago del interior.

el goierri, zona de gigantes

mitología vasca

Torto, el gigante con un solo ojo en mitad de la frente, es un pastor que cuida a sus ovejas pero odia a las personas. La naturaleza del Goierri está llena de connotaciones mágicas y seres mitológicos. La diosa Mari, sus hijos Atarrabi y Mikelats (aquél bueno; éste, malo), brujas en forma de gallina y oso, pellejos de buey llenos de oro. El Museo de la Mitología Vasca-Museo Barandiarán está en el pueblo de Ataun, en el molino de Larruntza. ¡Imprescindible!

l_zegama-naturaleza
museo-zumalakarregi-boinas

Barandiaran y Zumalacárregui

vascos con historia

¿Sabes que el general carlista Tomás Zumalacárregui fue el que puso de moda la boina, el símbolo de los vascos? Fue tal el boom, que durante la Segunda Guerra Carlista se vendieron más de 75.000 boinas. El gran antropólogo y sacerdote José Miguel de Barandiaran, que vivió más de 100 años –lo sabía todo de mitología vasca- tampoco se separaba de su boina (txapela, en euskera). Los dos nacieron en el Goierri. Te recomendamos visitar la casa museo de Zumalakarregi y el molino de Larruntza, donde se encuentra el museo Barandiaran de mitología vasca. José Miguel de Barandiaran estudió toda su vida el folklore vasco y los mitos religiosos antiguos. Aprenderás cantidad de cosas sin darte cuenta.

La montaña del hierro

zerain

La extracción de hierro y carbón ha marcado con intensidad el paisaje de Zerain. Es uno de los pueblos vascos que ha sabido conservar el ambiente rural tradicional. En las minas de Aizpea puedes conocer cómo se obtenía el hierro y visitar una galería. Hay otras curiosidades en Zerain: entrar en una cárcel del siglo XVIII o ver una serrería hidráulica en marcha. Durante todos los fines de semana y festivos a las 12 del mediodía se realizan visitas guiadas desde la Oficina de Turismo de Zerain.

zerain-minas-hornos-calcinacion
goitur-goierri-zerain-pueblo-serreria

PAISAJE CULTURAL

zerain

Entrar en una cárcel del siglo XVIII o ver una serrería hidráulica en marcha. Durante todos los fines de semana y festivos a las 12 del mediodía se realizan visitas guiadas desde la Oficina de Turismo de Zerain.

conjunto monumental

igartza

Los señores de Igartza eran una familia muy poderosa de la Edad Media, que construyeron su palacio de madera y piedra junto al río Oria, en Beasain. Una ferrería, una presa de madera, un molino y un puente completan este conjunto monumental histórico-arquitectónico. Con el tiempo los trabajadores de Ia ferrería de Igartza crearon a sólo un kilómetro la Fábrica de Hierros de San Martín, la que luego sería CAF, la empresa que actualmente fabrica los trenes del AVE, tranvías y metros de medio mundo.

IGARTZA

Explora otras actividades

en el goierri

naturaleza

gastronomía

deporte

cultura

planifica

Te ayudamos a planificar

tu escapada

Descarga el mapa del Goierri con nuestros mejores planes.

Conoce las tierras altas de Euskadi

Basque Highlands

Juego de Bolos

El juego de bolos es una práctica muy arraigada en el Goierri, donde puedes conocer y disfrutar esta tradición vasca.

Barandiaran y Zumalacárregui: Personajes con historia

¿Sabes que el general carlista Tomás Zumalakarregi fue el que puso de moda la boina, el símbolo de los vascos? Fue tal el boom que durante la Segunda Guerra Carlista …

Segura y Ordizia: villas medievales

Segura y Ordizia, villas medievales que aún conservan su esencia. ¡No esperes más para conocerlas!

Conjunto monumental: Igartza

Los señores de Igartza eran una familia muy poderosa de la Edad Media, que construyeron su palacio de madera y piedra junto al río Oria, en Beasain.

Paisaje cultural: Zerain

La extracción de hierro y carbón ha marcado con intensidad el paisaje de Zerain. Es uno de los pueblos vascos que ha sabido conservar el ambiente rural tradicional.

Zerain, La montaña del hierro

La extracción de hierro y carbón ha marcado con intensidad el paisaje de Zerain. Es uno de los pueblos vascos que ha sabido conservar el ambiente rural tradicional.

Qué es el Goierri

  • Cómo llegar
  • Pueblos
  • Museos y Oficinas de Turismo
Menú
  • Cómo llegar
  • Pueblos
  • Museos y Oficinas de Turismo

Naturaleza

  • Parques Naturales
  • Senderismo
  • Aventura en familia
  • Aizkorri
  • Túnel de San Adrián
  • ¿Conoces el GR-283?
  • Oveja Latxa
Menú
  • Parques Naturales
  • Senderismo
  • Aventura en familia
  • Aizkorri
  • Túnel de San Adrián
  • ¿Conoces el GR-283?
  • Oveja Latxa

Deporte

  • Maratón Zegama-Aizkorri & Ehunmilak
  • Estación de Trail
  • Escalada
  • Rutas en Bicicleta
  • Atrevete: BTT
  • Hípicas
Menú
  • Maratón Zegama-Aizkorri & Ehunmilak
  • Estación de Trail
  • Escalada
  • Rutas en Bicicleta
  • Atrevete: BTT
  • Hípicas

Gastronomía

  • Dónde comer en el Goierri
  • Queso Idiazabal
  • Sidra
  • Mercado de Ordizia
  • Centro d’Elikatuz
  • Centro de Interpretación y degustación del queso Idiazabal
  • Goierri Gastronomika
  • Otros productos
  • Euskadi Gastronómica
Menú
  • Dónde comer en el Goierri
  • Queso Idiazabal
  • Sidra
  • Mercado de Ordizia
  • Centro d’Elikatuz
  • Centro de Interpretación y degustación del queso Idiazabal
  • Goierri Gastronomika
  • Otros productos
  • Euskadi Gastronómica

Cultura

  • Villas medievales
  • Paso de San Adrián
  • Mitología vasca
  • Vascos con historia
  • Igartza Monumental
  • Zerain, La montaña del hierro
  • Zerain: paisaje cultural
Menú
  • Villas medievales
  • Paso de San Adrián
  • Mitología vasca
  • Vascos con historia
  • Igartza Monumental
  • Zerain, La montaña del hierro
  • Zerain: paisaje cultural

Planifica tu Escapada

  • Alojamientos
  • Planes
  • Agenda
  • Descargas
Menú
  • Alojamientos
  • Planes
  • Agenda
  • Descargas
Donostia San Sebastian
Instagram
Facebook
Twitter
Youtube
Flickr
© 2020 - Goitur · Sociedad para la promoción y dinamización turística del Goierri · Ordizia
Mapa Web | Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies
Política de Cookies
Utilizamos cookies para mejorar su experiencia en nuestro sitio web. Al navegar en este sitio web, el usuario acepta el uso de cookies. Más informaciónAceptar
Política de Cookies

¿Qué son las cookies?

COOKIES

Desde goierriturismo.com informamos que nuestra página web utiliza cookies para analizar la navegación de usuarios.

¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Las cookies son pequeños archivos de texto que se descargan en tu equipo al acceder a una página web.

No son virus malignos, sino herramientas que cumplen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios en internet. Entre otras cosas permiten recordar el idioma en el que quieres navegar en la web, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio o que puedas compartir nuestros contenidos en tus redes sociales.

¿QUÉ TIPOS DE COOKIES UTILIZA ESTA PÁGINA WEB?

Cookies técnicas. Son aquellas creadas y gestionadas únicamente por nosotros y que permiten la navegación a través de nuestra página web y la utilización de sus diferentes opciones y servicios.

Cookies de análisis. Son aquellas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y realizar la medición y análisis estadístico de la utilización de nuestra web.

En ningún caso obtenemos información sobre los datos personales del usuario, garantizando la tutela de la privacidad de las personas que navegan por la web.

CÓMO DESACTIVAR NUESTRA COOKIES (O CUALQUIER OTRA)

Aunque la mayoría de los navegadores acepta cookies de forma automática, puedes modificar la configuración de tu navegador para permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo.

  • Cómo configurar las cookies en Firefox.

  • Cómo configurar las cookies en Chrome.

  • Cómo configurar las cookies en Internet Explorer.

  • Cómo configurar las cookies en Safari.

Necesarias
Siempre activado

Las cookies son pequeños archivos de texto que se descargan en tu equipo al acceder a una página web.

Planifica tu escapada
Suscríbete a nuestra newsletter para recibir los mejores planes e ideas
Quiero mi guía