Skip to main content

Etiqueta: Ordizia

Хотите играть без ограничений? 1win казино предлагает рабочее зеркало, удобный вход и крупные бонусы. Используйте промокоды и увеличивайте шансы на победу!

Bidegorri Legorreta-Zegama

Bidegorri o carril bici que une las localidades de Legorreta y Zegama pasando por Itsasondo, Ordizia, Beasain, Olaberria, Idiazabal y Segura. Se puede realizar en bicicleta, andando, en patines, etc.

Ordizia – Lazkaomendi – Lareo – Ataun – Ordizia

Este recorrido circular parte del centro de la localidad de Ordizia y finaliza en el mismo lugar.
Desde Ordizia, partes hacia Lazkaomendi por el camino de Lazkao. En Lazkaomendi, desde el lugar donde se encuentra la antigua escuela, hay unas fantásticas vistas de las sierras de Aralar y Aizkorri-Aratz. Desde la antigua escuela puedes girar a la derecha para adentrarte en un camino de caseríos. En este camino, que se convierte en pista, encuentras cuatro fuentes: la cuarta es la fuente Intxusti.
De la fuente Intxusti hacia adelante, te adentras en el entorno de la Sierra de Aralar donde se levantan ante ti las cotas más altas. Estos kilómetros son los que más altitud tienen de todo el recorrido ya que desde Errekabeltz desciendes enseguida al embalse de Lareo. En este tramo hay zonas donde debes llevar la bicicleta a mano debido a las grandes y numerosas piedras que encuentras en el camino. Las aguas del pantano de Lareo sirven para abastecer al pueblo de Ataun, localidad hacia la que continúa nuestro recorrido por una pista de unos 5km. Al final de la pista bajas por carretera al barrio de Aia de Ataun y continúas descendiendo hasta el comienzo del puerto de Lizarrusti. En los últimos kilómetros se hacen por carretera pasando por dos barrios de Ataun, San Gregorio y San Martin, y la localidad de Lazkao.
Para finalizar vuelves a Ordizia, nuestro punto de partida, cerrando así el recorrido.

d´Elikatuz

d´Elikatuz

Oficina de turismo de Ordizia

d´Elikatuz – centro de la alimentación y gastronomía y centro de interpretación del Goierri

Horario:
• Temporada alta (Semana Santa dos semanas, julio y agosto, dos semanas de Navidades, puentes y todos los domingos del año), 10:00 – 13:00 / 16:00 – 19:00.
• Sábados, domingos y festivos, 11:00 – 14:00 / 16:00 – 19:00
• Temporada baja: martes – viernes 9:00 – 13:00. Sábados y festivos 10:00 – 14:00
Idiomas: Euskera, Castellano, Inglés, Francés.
Entrada: 3,20 €
Dirección: Casa Barrenetxe, Santa María 24
Teléfono: 943 88 22 90
E-mail: turismo@ordizia.eus
Web: www.delikatuz.com
Wifi: si
Puntos de interés

Museos y centros de interpretación

Más museos y centros de interpretación

Continuar leyendo

Ordizia cocina local de temporada


Información y reservas

¿cómo llegar?

Explora otras actividades

en el goierri

Explora otras actividades

en el goierri

Te ayudamos a planificar

tu escapada

Indícanos en el formulario qué te gusta más y te diseñamos una ruta para que vivas tu propia experiencia en el Goierri.

Conoce las tierras altas de Euskadi

Basque Highlands

Mercado de Ordizia

Mercado de Ordizia

Todos los miércoles desde 1512

Desde la Edad Media

El Mercado de Ordizia impresiona, y no sólo por sus imponentes columnas. La historia de este mercado da para escribir una novela… Ya en la Edad Media se comenzaron a celebrar los primeros encuentros mercantiles alrededor de la ermita de San Bartolomé. Fue el devastador incendio de la villa el 8 de marzo de 1512, que sólo dejó una casa y una iglesia en pie, lo que provocó la compasión de Juana “la Loca”. La reina Juana I de Castilla concedió a Ordizia –antes se llamaba Villafranca- la real facultad para poder celebrar un mercado franco (libre de impuestos) todos los miércoles del año.
El mercado se asentó definitivamente en el siglo XVIII. La llegada del tren en la década de 1860 le dio un enorme impulso… y así, hasta hoy. Si eres un viajero foodie, no puedes perderte el mercado de Ordizia que cada temporada nos brinda productos diferentes, procedentes de los caseríos de la comarca y alrededores. Casi medio centenar de puestos con un sinfín de género: calabazas, manzanas, tomates, cebollas, acelgas, nueces, endrinas, habitas, lechugas o níscalos y hongos, entre otras setas. Productos elaborados, como mermeladas biológicas, tortas de maíz, pan, membrillo y también quesos de oveja, vaca y cabra. Productos típicos vascos, como las alubias de Tolosa, los pimientos de Gernika, el pastel vasco, la sidra o el txakoli y, por supuesto, el queso Idiazabal. 
¡Y hasta cordero y flores! En el Mercado de Ordizia podrás hablar con los propios baserritarras (productores). Verás por ejemplo a Jose Mari Unzin vendiendo sus tomates o a Itziar Etxebarria con su queso de oveja, sidra, y membrillo. Conocerás a Jon Etxeberria, un apicultor de Ataun que trae miel de romero, acacia, tomillo, milflores y brezo además de polen fresco y jalea real. En otro puesto está Maria Angeles Telleria con sus huevos y más allá, José Antonio Aizpuru de Errezil, con manzanas. Mercado extraordinario de las Ferias Vascas y el Día del Pastor. Son los días grandes del Mercado de Ordizia. Si estás en el Goierri, ¡por favor, no te los pierdas…! Es un espectáculo.
En septiembre, el miércoles más cercano a la festividad de la Virgen de Arantzazu del 9 de septiembre, se celebra el Mercado Extraordinario con un concurso de frutas y hortalizas, concurso de ganado vacuno, exposiciones de productos y el plato fuerte: concurso y subasta de quesos elaborados por pastores, con leche cruda de oveja latxa o carranzana, organizado por la Cofradía del Queso Idiazabal. ¡Es la Champions del queso Idiazabal! Verás folklore típico vasco: dantzaris, txistularis y dultzaineros animando las calles de Ordizia cuando los quesos son trasladados al Frontón Beti Alai. Juan Mari Arzak, Pedro Subijana y muchos otros cocineros vascos se reservan esta fecha todos los años y no faltan a la cita.
Fue precisamente Arzak quien, en la primera subasta celebrada en 1980, se hizo con el queso ganador por 12.000 pesetas (72 €). Las cifras han subido y el queso ya se cotiza casi como un cuadro de Sotheby’s: en 2014 se pagaron 13.050 € por media pieza del queso ganador (550 gr aproximadamente). En 2017, 8.200 €.  La cata del primer queso de la temporada. El Día del Pastor o Artzai Eguna, tienes la oportunidad de ver el paso de los rebaños de ovejas que suben a los Parques Naturales para el verano. Además, es la cata del primer queso de la temporada. Se celebra en abril, el miércoles de la semana de Pascua, en el mercado de Ordizia. Con la realización del corte del queso, que hace un personaje ilustre de la gastronomía, se presenta el nuevo queso Idiazabal.

Continuar leyendo

Ordizia

El Goierri

Pueblos

Ordizia

Ordizia es una villa medieval y su cercanía (30 min) a la capital de Gipuzkoa, San Sebastián hace imprescindible la visita a la villa. El municipio es conocido sobre todo por el mercado que cumplió en 2012 su V. centenario y que se celebra todos los miércoles desde 1512.

El mercado de Ordizia se celebra todos los miércoles desde 1.512 y es un encuentro entre productores y compradores. Como visitante puedes encontrar puestos con toda clase de materia prima de excelente calidad. Su pueblo, de fuerte personalidad y carácter, es muy dado a las iniciativas populares. Durante tu visita quizá tengas oportunidad de ver la tamborrada, sus fiestas patronales o el concurso anual de queso Idiazabal.

Accede a su web para descargar el plano del municipio, el itinerario autoguiado y la oferta de rutas guiadas.

Puntos de interés

Museos y centros de interpretación

Planifica tu escapada

Alojamientos y dónde comer

Continuar leyendo


© Goierri Turismo. All rights reserved