Aizkorri-Aratz & Aralar
Parques Naturales
En la sierra de Aizkorri-Aratz, se distinguen dos zonas en cuanto a su paisaje y geología: las abruptas crestas calizas, con llanuras de pastos en el valle (Urbia), y los encadenamientos de lomas y collados silíceos cubiertos de vegetación, que apenas dejan ver la roca. En las cumbres de esta última se instaló el primer polígono de producción de energía eólica de la Comunidad Autónoma Vasca. La gran superficie desarbolada fomenta que haya una importante cabaña ganadera. Los pastizales de la zona alta son aprovechados por miles de ovejas desde el inicio de la primavera hasta finales del otoño. Numerosas especies de rapaces (halcón peregrino, buitre leonado, aguililla calzada…) y aves forestales y de montaña sobrevuelan el cielo, mientras que anfibios como el tritón alpino pueblan los arroyos y charcas de altura. Entre los mamíferos, destacan el gato montés y la amenazada marta.
Su flora conserva bosques (hayedos calcícolas y acidófilos, majoral y robledal de roble pedunculado en la vertiente alavesa de Urkilla-Elgea; áreas de roble albar y de robles calcícolas…), enclaves con flora muy especializada, entre los que destaca el de Arbarrain (montes de Altzania), y una interesantísima flora de montaña en los cresteríos calizos y áreas de lapiaz.
La sierra de Aralar ofrece un fascinante relieve con grandes elevaciones calizas, ríos y manantiales. Presenta una vegetación rica y una fauna interesante: buitre leonado, águila real y quebrantahuesos. Caballos, vacas y ovejas habitan sus praderas, siendo inevitable ver ovejas latxas -responsables del exquisito queso Idiazabal- pastando en el núcleo del macizo.
Adentrarse en esta sierra es dar paso a tradiciones cargadas de mitos y leyendas. Su cumbre emblemática es la de Larrunari, también denominado Txindoki o Ñañarri. Este monte destaca por su elegante silueta, reconocible desde muchas zonas de la comarca y considerada la montaña más querida y hermosa de Gipuzkoa.
Al parque natural puedes acceder por dos entradas: Abaltzisketa y Ataún. Una cuarta parte de las 10.971 hectáreas del parque está cubierta por hayas. En su mayoría se encuentran entre el puerto de Lizarrusti y Balankaleku, formando el hayedo más extenso de Gipuzkoa, una auténtica joya de nuestro patrimonio natural.
En la cima del puerto de Lizarrusti (Ataun) encontramos el Centro de Interpretación del Parque Natural de Aralar, donde podemos disfrutar de una exposición permanente. Además, podemos consultar más información sobre el parque y sus alrededores.
Si el patrimonio arqueológico es lo tuyo, la riqueza megalítica de Aralar te sorprenderá, pues la mayor concentración de monumentos megalíticos del País Vasco se encuentra aquí, reflejando la trascendencia sobrenatural que los prehistóricos vascos dieron a sus altos praderíos. En la estación megalítica de Aralar se encontró el primer dolmen guipuzcoano y también tuvieron lugar las primeras excavaciones de conjuntos megalíticos de Euskal Herria. Podrás encontrar dólmenes, menhires, monolitos y cromlechs.
Grandes y pequeños recorridos están balizados como itinerarios montañeros, además de existir conexiones peatonales entre las áreas con equipamiento recreativo. En el puerto de Lizarrusti encontrarás el centro de información, además de un restaurante, un albergue y el recientemente inaugurado parque de aventura. Un lugar ideal para pasar el día en familia.
¿cómo llegar?
Explora otras actividades
en el goierri
Gastronomía
Natural y sorprendente como su Gastronomía Podemos darte un adelanto de los productos de primerísima calidad que encontrarás en Goierri: queso Idiazabal, sidra, morcilla de Beasain, mondeju de Zaldibia, txakoli y repostería …
Política de cookies
Sobre la política de cookiesComo la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para una serie de propósitos. Las cookies de origen …
Planifica tu escapada
planifica tu escapada ¿Vienes con tu familia, en pareja, con tus amigos o solo? En el Goierri tenemos muchos tipos de visitante, pero todos coinciden en una cosa: vienen buscando algo que …
Deporte
en estado puro Deporte En el Goierri se respira espíritu de competición... Deporte y desafío. Descubrirás una variedad de parajes que son los escenarios reales de competiciones de montaña populares en el …
Hípicas
conoce nuestras hípicas Nuestro amplio territorio nos permite la posibilidad de realizar innumerables actividades y entre ellas, la equitación. Bien en un entorno cerrado o bien haciendo rutas y excursiones, podrás …
Cultura
un valle lleno de Cultura Hombres prehistóricos, seres mitológicos, reyes y príncipes, malhechores y comerciantes, viajeros y peregrinos han pasado por el Goierri a lo largo de la historia. Su ubicación estratégica …
Naturaleza
Respira Naturaleza Historia y cultura vasca rodeados de verde, para amantes de los entornos naturales y el turismo de montaña. Goierri es la única comarca del País Vasco que goza del privilegio …
Te ayudamos a planificar
tu escapada
Conoce las tierras altas de Euskadi
Basque Highlands
Símbolo del paisaje Goierri: Oveja Latxa
La oveja latxa es originaria de Euskal Herria. De cara rubia o cara negra, es pequeña, esbelta y muy ágil.
Escapadas con niños
Si quieres conocer y practicar la orientación como juego o como deporte, acércate a Zegama: se han instalado 3 circuitos de orientación de diferente grado de dificultad, pensados para todos …
El monte más alto de Euskadi: Aizkorri
El pico más alto de la sierra de Aizkorri en el Goierri es el pico más alto del País Vasco. ¡Atrévete con el monte con el que se inició Edurne …
Ruta en coche o moto por los miradores del goierri
Te proponemos que conozcas el Goierri en coche o en moto. Visita los lugares más elevados y disfruta de vistas privilegiadas.
Patrimonio Cultural: Túnel de San Adrián
Durante siglos fue la principal ruta de entrada de los viajeros europeos hacia Castilla. Es tan imponente que en esos tiempos les parecía algo sobrenatural, ¡incluso terrorífico!