Skip to main content

Etiqueta: Zegama

Хотите играть без ограничений? 1win казино предлагает рабочее зеркало, удобный вход и крупные бонусы. Используйте промокоды и увеличивайте шансы на победу!

Zegama – Canal

El recorrido discurre por un canal que recoge las aguas de los riachuelos que bajan de la sierra de Aizkorri, ya que el canal atraviesa la falda de la sierra de Aizkorri.
Este canal de agua se construyó en el año 1925 para la producción de energía eléctrica, mayoritariamente para la papelera de Zegama pero que dio servicio a muchos caseríos que todavía no tenían luz.
Hoy es parte de una red de recorridos entorno a la biodiversidad con diferentes características.
El recorrido del canal parte del apeadero de Zegama del que se comienza a ascender atravesando diferentes bosques y un entorno de chabolas de pastores. Una vez alcanzado el inicio del canal donde se empiezan a recoger las primeras aguas la senda sigue la trayectoria del canal, por lo que no tiene desnivel.
Se camina en compañía de los riachuelos que van llegando, sintiendo la frescura del lugar y con el sonido del agua al correr. Para la recogida de agua el canal posee de una presa, llamada Iturbieta de donde se dirigen las aguas por un tubo subterráneo hacia Zegama, a la central Electra Aizkorri. En esta central hoy en día todavía se produce energía eléctrica.

Zegama-Arrietaldea

Recorrido que comienza en el parketxe de Anduetza, Centro de Interpretación del Parque Natural Aizkorri-Aratz.
Comenzamos subiendo al merendero de Murgizelai para después, por pistas vecinales, llegar hasta el agroturismo Arrietahaundi. Es este punto cogemos un sendero en dirección opuesta al recorrido de la maratón Zegama-Aizkorri.
Tras recorrer 1,5 este sendero, cogeremos una bifurcación que nos llevará hasta el apeadero de Zegama. Desde este punto comenzaremos el descenso a Zegama siguiendo un bonito sendero.

Zegama-Tunelaundi

Iniciamos el recorrido en el Parketxe de Anduetza, Centro de Interpretación del Parque Natural de Aizkorri-Aratz.
Caminamos junto a unos caseríos por una pista de hormigón y siempre subiendo para entrar por un sendero de montaña. Continuamos subiendo hasta llegar a la presa de Iturbieta desde dónde caminaremos ya por un cómo sendero junto al canal de agua.
Una vez que llegamos al final del canal, comenzamos el descenso a Zegama.
Suave recorrido y muy agradable, que una vez alcanzado el Canal, es completamente llano.

Zegama – Murgizelai

Recorrido fácil y circular de kilómetro y medio que se desarrolla bajo la mirada de las cimas más altas de la sierra de Aizkorri. El camino arranca desde el mismo Centro de Interpretación del Parque Natural Aizkorri-Aratz en Zegama. El recorrido discurre entre caseríos y bajo la sombra de frondosos robles.
Ideal para un paseo en familia.

Bidegorri Legorreta-Zegama

Bidegorri o carril bici que une las localidades de Legorreta y Zegama pasando por Itsasondo, Ordizia, Beasain, Olaberria, Idiazabal y Segura. Se puede realizar en bicicleta, andando, en patines, etc.

Centro de Interpretación del Parque Natural Aizkorri-Aratz

Centro de Interpretación del Parque Natural Aizkorri-Aratz

Oficina de turismo de Zegama

Centro de Interpretación del Parque Natural Aizkorri-Aratz

Horario:
Del 13 de enero al 3 de abril y septiembre
Jueves – Domingo 10:00 – 14:00
Del 6 de abril al 10 de julio
Miércoles – Domingo 10:00 – 14:00
Julio y agosto
Martes – sabado 10 – 14 / 15:30 – 17:30
Octubre – noviembre
Viernes – Domingo 10:00 – 14:00
Diciembre
Jueves – Viernes 10 – 14 / Sábado – Domingo 10 – 14 / 16 – 18
FESTIVOS DE CALENDARIO ABIERTO
Entrada:
• 1€ | Niños 0,50 €
• Visita (mínimo 10 personas): 3 €
Idiomas: euskera, castellano
Dirección: Anduetza Baserria / San Bartolome 13
Teléfono: 943 80 21 87 / 943 67 02 49
E-mail: anduetza@gipuzkoanatura.eus
Web: https://www.gipuzkoanatura.eus/es/parketxes/anduetza
Wifi: no
Puntos de interés

Museos y centros de interpretación

Más museos y centros de interpretación

Continuar leyendo

Maratón Zegama-Aizkorri & Ehunmilak

Carreras de montaña

Maratón Zegama-Aizkorri & Ehunmilak

Carreras de montaña

En el Goierri el deporte y la naturaleza se mezclan. Su nombre resuena en pruebas de relevancia internacional: el maratón de montaña Zegama-Aizkorri, valedero para la copa del mundo (¡Más de 12000 solicitudes de participantes para los 225 dorsales que se sortean!) o la Ehunmillak Ultra-Trail, una carrera de 167 km que en 2 días reúne a 500 corredores nacionales e internacionales. La Goierriko bi Haundiak de 88 km se realiza en 1 día con 500 participantes y el maratón de montaña Marimurumendi Maratoia, englobado dentro del fin de semana de las 2 ultras, ofrece a todos los corredores la posibilidad de participar.

Zegama-Aizkorri

Dicen los entendidos que Zegama-Aizkorri es especial, uno de los mejores y más prestigiosos maratones de montaña del mundo. El barro y el frío son su esencia. Kilian Jornet -que lo ha ganado casi tantas veces como Rafa Nadal el Roland Garros: ¡once victorias!-  dice: “Zegama es Zegama, una prueba que llevo en el corazón”.

Muy técnico y de elevada dificultad, hoy en día es una de las carreras más relevantes a nivel mundial en esta disciplina. Muestra de ello es el elenco de corredores internacionales que acude todos los años a la cita y la expectación que levanta entre los deportistas. Valedero para la copa del mundo en 2024, se sortearon 225 dorsales entre 12000 solicitudes. Es una de las 9 pruebas que conforman las Golden Trail Series, donde se reúnen los mejores corredores del mundo. Además, es una de las 5 pruebas de la Golden Trail National Series.

El maratón de montaña Zegama-Aizkorri se celebra, desde el año 2002, en el Parque Natural de Aizkorri-Aratz con salida y llegada en Zegama, donde todo el pueblo se vuelca en la organización de su acontecimiento más importante. El ambiente en Zegama y en el Parque Natural de Aizkorri-Aratz durante ese fin de semana es excelente.

El recorrido es de media montaña, e incluye cuatro de las cimas más altas Euskadi (Aratz – Aizkorri – Aketegi) incluido el monte Aitxuri (1.551 metros), ¡el pico más elevado de todo el País Vasco!

Desde el pueblo de Zegama (296 m.) se alcanza el alto de Otzaurte (652 m.) para efectuar un recorrido que transita por caminos y senderos de montaña de gran belleza natural. Se corre entre hayedos, zonas escarpadas de roca viva y pastizales de altura.

En la disciplina del ultratrail, la comarca del Goierri cuenta con dos pruebas que están entre las más importantes del calendario estatal. Los aficionados han premiado a la Ehunmilak como la mejor Ultra de España.

Ehunmillak Ultra-trail

Con salida y llegada en Beasain y un recorrido de 170 kilómetros y 11.000 metros de desnivel positivo. Pasa por 30 municipios guipuzcoanos, atravesando los Parques Naturales de Aralar y Aizkorri-Aratz. La superficie del terreno es un 60% sendero y un 33% pista. Para que te hagas una idea de la dureza de la prueba, el primer participante en llegar a meta lo hace después de correr casi un día entero (22 horas) y el último unas 48 horas.

Goierriko 2 Haundiak

Con salida y meta también en Beasain, su recorrido consta de 90 kilómetros y 6.000 metros de desnivel positivo (70% sendero y 25% pista). Recorre la comarca del Goierri y dos de las cimas más emblemáticas del País Vasco: el Aizkorri y el Txindoki. La llegada estimada del primer corredor suele ser de 10 horas y la del último de 22 horas.

Marimurumendi Maratoia

El Marimurumendi Maratoia da cabida a todos los corredores: el fin de semana de las ultratrail se celebra una maratón de montaña con 42,195 km. y 2.300 m. de desnivel positivo, que recorre los senderos y montes de la zona de Beasain donde habita Mari, uno de los personajes que dan vida a la mitología del Goierri. ¡Mitología, deporte y naturaleza se reúnen en la mmm!

Continuar leyendo

Zegama

El Goierri

Pueblos

Zegama

Municipio que se sitúa a 38 minutos de San Sebastián, se extiende a los pies de la sierra de Aizkorri-Aratz en un entorno rural privilegiado: situada en una zona estratégica, Zegama fue desde antaño un pueblo fundamental por el que se debía pasar para acceder a la provincia de Gipuzkoa.

La mayor muestra de su ubicación estratégica es el Túnel de San Adrián, cruzado por una calzada que tiene su origen en época de los romanos, por la que pasa el Camino de Santiago. También hay una fortaleza que protegía el túnel, en cuyo interior se encuentra una ermita; otras tres ermitas se sitúan en el camino que va del túnel al valle (Sancti Spiritu, Nuestra Señora de las Nieves y la ermita de San Pedro). Desde Aizkorri, el pico más alto de Euskadi con 1.528metros, se puede disfrutar de vistas espectaculares de todo el Goierri, Gipuzkoa e incluso de gran parte de la llanada alavesa; en la cima del citado monte se encuentra la ermita de Santa Cruz. Su cruz es una de las joyas más antiguas del arte sagrado de Gipuzkoa y ahora se encuentra en la Iglesia de Zegama.

En el casco urbano destacan la Iglesia de San Martín -en su interior se alza un mausoleo donde descansan los restos del General Zumalakarregi y la cruz de Aizkorri, el Ayuntamiento, el molino de Arakama y el Centro de Interpretación del Parque Natural Aizkorri-Aratz.

El pueblo alberga la maratón de montaña Zegama – Aizkorri, que se celebra en mayo y reúne a la flor y nata mundial de dicha especialidad.

Puntos de interés

Museos y centros de interpretación

Planifica tu escapada

Alojamientos y dónde comer

Continuar leyendo


© Goierri Turismo. All rights reserved