Skip to main content
Subida al Aizkorri (Calvario – Alaveses)
Senderismo

Subida al Aizkorri (Calvario – Alaveses)

Subida al Aizkorri (Calvario – Alaveses)


Distancia
8,54 km
Duración
3 h 30 min
Desnivel
+685/-685 m
Dificultad
Difícil
Powered by Wikiloc
Punto de salida A 5 km. del alto de Otzaurte (Zegama) deja el coche en el parking de Aldaola-Ubier donde además hay un panel con explicaciones. Desde aquí comienza la subida a la cima más alta de Euskadi, una vertiente con 3 alternativas de subida y bajada principales:
  • Camino de la maratón Zegama-Aizkorri
  • Camino del Calvario o “Mandobide”
  • Camino de los Alaveses.
En esta entrada vamos a realizar una ruta circular subiendo y bajando por 2 rutas diferentes: subiremos por el camino del calvario y descenderemos por el camino de los Alaveses. En el inicio del trayecto coge el sendero de tierra (lo verás indicado con un cartel que dice Sandratiko Koba) y sigue las señales blancas y rojas hasta el Túnel de San Adrián. Pasarás por la casa de los Mikeletes, un antiguo refugio de montaña abandonado pero imponente. Antes de llegar al archifamoso túnel de San Adrián el sendero se une al Camino de Santiago del interior. Una vez atravesamos el túnel, aparece la calzada medieval. ¡Una autopista de la época construida piedra a piedra -a 1000 metros de altura- en un lugar inhóspito! No te despistes mirando adónde va la calzada ya que en este punto -donde gira esta autopista del medievo- deberemos desviarnos para empezar la subida del Calvario que lleva a la ermita de Santo Cristo en la misma cima del Aizkorri. ¡No te preocupes que no es tan duro! Este camino se introduce en un gran hayedo que nos cobijará del sol casi hasta arriba. Disfruta de este paisaje casi de cuento. El camino está marcado con marcas de pintura amarillas e hitos de piedra típicos de montaña. En el punto de llegada, la cima del Aizkorri, además de un refugio de montaña libre (se puede entrar y pernoctar durante todo el año), están la ermita de Santo Cristo y la cruz conmemorativa de la cima del Aizkorri. Para bajar vamos a optar por el camino de los Alaveses que en el comienzo coincide con el mismo trayecto por el que hemos subido pero que se bifurca a la derecha siguiendo unas marcas de pintura rojas dirección Zalduendo. Continuaremos el descenso hasta llegar al punto llamado Linategieta donde conecta con el trazado de la GR-283; en este punto giraremos a la izquierda. No tendremos más que seguir el GR-283 para bajar por la calzada que a la ida hemos observado a la salida del túnel pero que apenas hemos podido transitar. Y desde el Túnel de San Adrián ya conocemos el terreno por donde descenderemos hasta el parking. Por el camino encontrarás: 1. Túnel de San Adrián. Este lugar cuenta con una larga historia ya que en el Medievo fue una gran fortaleza, después una posada y en los últimos años una vivienda para los miqueletes que cobraban en el paso de aduana. 2. Ermita de San Adrián. Se encuentra en el interior del túnel de San Adrián. 3. Calzada medieval. Nexo de unión entre Castilla y la costa en la época medieval. Esta calzada es Calzada Real y Camino de Santiago. 4. Refugio y ermita del Santo Cristo de Aizkorri. A escasos 10 metros de la cima, nos encontramos con este refugio no guardado y que se encuentra en perfecto estado para pernoctar, y con la ermita del Santo Cristo. Desde aquí, accedemos hasta la cima del Aizkorri sin apenas dificultad. 5. Cima del monte Aizkorri. La cima que da nombre a la cadena montañosa más alta de Euskadi. Aunque existe un pico colindante pocos metros más elevado que el Aizkorri, se toma esta cima como la más elevada de Euskadi. Tendremos unas vistas excelentes en caso de tener un buen día.

a

a


© Goierri Turismo. All rights reserved
Хотите играть без ограничений? 1win казино предлагает рабочее зеркало, удобный вход и крупные бонусы. Используйте промокоды и увеличивайте шансы на победу!